Desarrollan en Argentina un controlador eléctrico de malezas sin agroquímicos
Una empresa con sede en Córdoba diseñó una máquina equipada con generadores y aplicadores que descarga 6.000 voltios sobre las malezas. Mirá cómo funciona.
La empresa Agro-Thrive desarrolló un controlador eléctrico de malezas que permite realizar esa tarea sin necesidad de agroquímicos.
La empresa con sede en General Deheza (Córdoba) diseñó una máquina equipada con generadores y aplicadores que descarga 6.000 voltios sobre las malezas.
Las aplicaciones provocan daños sistémicos irreversibles, como ruptura de células y vasos en raíces y tallos, que aseguran la eficacia del sistema.
El desarrollo de Agro-Thrive se basa en un generador de energía, que luego es transformada y procesada por el sistema electrónico de la máquina y transmitida a los aplicadores.
La energía circula desde el polo positivo, a través de las malezas y la tierra, hacia el polo negativo.
Los aplicadores son los que entran en contacto con las malezas y tienen movilidad individual para copiar el relieve del terreno.
Antecedentes
El control eléctrico de malezas o el herbicida digital, como también se lo denomina, fue desarrollado por la compañía Zasso.
Esta tecnología se originó hace ocho años en Brasil, donde Zasso tiene una filial, y desde entonces la empresa viene trabajando en su sede de Alemania.
Con esta empresa, Agro-Thrive concretó un acuerdo para incorporar los principios del sistema y diseñar una máquina propia.
En el ámbito internacional, Zasso mantiene una alianza estratégica con CHN Industrial para controlar eléctricamente las malezas mediante la plataforma XPower.
Instituciones ruralistas nacionales ratifican su rechazo a impuestos municipales encubiertos
A través de comunicados de prensa y de sus referentes, acompañan a instituciones locales y productores frente a la voracidad fiscal. Hoy estarán en Azul Horacio Salaberry de Carbap y Nicolás Pino de Sociedad Rural Argentina.
Encefalomielitis Equina: ya hay casos en Buenos Aires y dispusieron la emergencia nacional
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) dispuso este jueves la emergencia sanitaria en todo el territorio del país ante el aumento de casos de encefalomielitis equina (EE).
Está en marcha la segunda edición de “La Ganadería que Viene”
Tendrá lugar el 13 y 14 de junio de 2024 en el CCO de Olavarría y Cabaña La Camila, con la presencia de destacados disertantes. La temática será "Empresa Ganadera Sustentable, desde lo humano, lo económico y lo ambiental"
ÚLTIMAS NOTICIAS
Desarrollan en Argentina un controlador eléctrico de malezas sin agroquímicos
Una empresa con sede en Córdoba diseñó una máquina equipada con generadores y aplicadores que descarga 6.000 voltios sobre las malezas. Mirá cómo funciona.
La empresa Agro-Thrive desarrolló un controlador eléctrico de malezas que permite realizar esa tarea sin necesidad de agroquímicos.
La empresa con sede en General Deheza (Córdoba) diseñó una máquina equipada con generadores y aplicadores que descarga 6.000 voltios sobre las malezas.
Las aplicaciones provocan daños sistémicos irreversibles, como ruptura de células y vasos en raíces y tallos, que aseguran la eficacia del sistema.
El desarrollo de Agro-Thrive se basa en un generador de energía, que luego es transformada y procesada por el sistema electrónico de la máquina y transmitida a los aplicadores.
La energía circula desde el polo positivo, a través de las malezas y la tierra, hacia el polo negativo.
Los aplicadores son los que entran en contacto con las malezas y tienen movilidad individual para copiar el relieve del terreno.
Antecedentes
El control eléctrico de malezas o el herbicida digital, como también se lo denomina, fue desarrollado por la compañía Zasso.
Esta tecnología se originó hace ocho años en Brasil, donde Zasso tiene una filial, y desde entonces la empresa viene trabajando en su sede de Alemania.
Con esta empresa, Agro-Thrive concretó un acuerdo para incorporar los principios del sistema y diseñar una máquina propia.
En el ámbito internacional, Zasso mantiene una alianza estratégica con CHN Industrial para controlar eléctricamente las malezas mediante la plataforma XPower.
Instituciones ruralistas nacionales ratifican su rechazo a impuestos municipales encubiertos
A través de comunicados de prensa y de sus referentes, acompañan a instituciones locales y productores frente a la voracidad fiscal. Hoy estarán en Azul Horacio Salaberry de Carbap y Nicolás Pino de Sociedad Rural Argentina.
Encefalomielitis Equina: ya hay casos en Buenos Aires y dispusieron la emergencia nacional
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) dispuso este jueves la emergencia sanitaria en todo el territorio del país ante el aumento de casos de encefalomielitis equina (EE).
Está en marcha la segunda edición de “La Ganadería que Viene”
Tendrá lugar el 13 y 14 de junio de 2024 en el CCO de Olavarría y Cabaña La Camila, con la presencia de destacados disertantes. La temática será "Empresa Ganadera Sustentable, desde lo humano, lo económico y lo ambiental"