900x100

Desarrollan en Argentina un controlador eléctrico de malezas sin agroquímicos

Una empresa con sede en Córdoba diseñó una máquina equipada con generadores y aplicadores que descarga 6.000 voltios sobre las malezas. Mirá cómo funciona. 

La empresa Agro-Thrive desarrolló un controlador eléctrico de malezas que permite realizar esa tarea sin necesidad de agroquímicos.

La empresa con sede en General Deheza (Córdoba) diseñó una máquina equipada con generadores y aplicadores que descarga 6.000 voltios sobre las malezas.

Las aplicaciones provocan daños sistémicos irreversibles, como ruptura de células y vasos en raíces y tallos, que aseguran la eficacia del sistema.


Funcionamiento

El desarrollo de Agro-Thrive se basa en un generador de energía, que luego es transformada y procesada por el sistema electrónico de la máquina y transmitida a los aplicadores.

La energía circula desde el polo positivo, a través de las malezas y la tierra, hacia el polo negativo.

Los aplicadores son los que entran en contacto con las malezas y tienen movilidad individual para copiar el relieve del terreno.



Antecedentes

El control eléctrico de malezas o el herbicida digital, como también se lo denomina, fue desarrollado por la compañía Zasso.

Esta tecnología se originó hace ocho años en Brasil, donde Zasso tiene una filial, y desde entonces la empresa viene trabajando en su sede de Alemania.

Con esta empresa, Agro-Thrive concretó un acuerdo para incorporar los principios del sistema y diseñar una máquina propia.

En el ámbito internacional, Zasso mantiene una alianza estratégica con CHN Industrial para controlar eléctricamente las malezas mediante la plataforma XPower. 

ÚLTIMAS NOTICIAS

29 Mayo 2023
 Los fans del Angus Colorado están de parabienes porque el próximo viernes 9 de junio tendrá lugar una nueva edición de este clásico remate con el martillo a cargo de la Colombo y Magliano y la posiblidad de acceder a importantes descuentos...
27 Mayo 2023
El ingeniero Ricardo Silvestro (M.P. CIAFBA 0134), de Rindes & Cultivos DAS, hizo un balance sobre una campaña gruesa que no resultó como se esperaba y las expectativas que las lluvias, y las elecciones, abren para lo que viene...
27 Mayo 2023
La firma de Del Campillo Córdoba brindará un remate televisado el domingo 4 de junio y además contará con un stand en 80° Expo de otoño que organiza la Asociación Argentina de Angus ...
La vaca sostuvo el cierre de la semana en Liniers
La SRA lanzó el primer concurso agtech ganadero
 

Desarrollan en Argentina un controlador eléctrico de malezas sin agroquímicos

Una empresa con sede en Córdoba diseñó una máquina equipada con generadores y aplicadores que descarga 6.000 voltios sobre las malezas. Mirá cómo funciona. 

La empresa Agro-Thrive desarrolló un controlador eléctrico de malezas que permite realizar esa tarea sin necesidad de agroquímicos.

La empresa con sede en General Deheza (Córdoba) diseñó una máquina equipada con generadores y aplicadores que descarga 6.000 voltios sobre las malezas.

Las aplicaciones provocan daños sistémicos irreversibles, como ruptura de células y vasos en raíces y tallos, que aseguran la eficacia del sistema.


Funcionamiento

El desarrollo de Agro-Thrive se basa en un generador de energía, que luego es transformada y procesada por el sistema electrónico de la máquina y transmitida a los aplicadores.

La energía circula desde el polo positivo, a través de las malezas y la tierra, hacia el polo negativo.

Los aplicadores son los que entran en contacto con las malezas y tienen movilidad individual para copiar el relieve del terreno.



Antecedentes

El control eléctrico de malezas o el herbicida digital, como también se lo denomina, fue desarrollado por la compañía Zasso.

Esta tecnología se originó hace ocho años en Brasil, donde Zasso tiene una filial, y desde entonces la empresa viene trabajando en su sede de Alemania.

Con esta empresa, Agro-Thrive concretó un acuerdo para incorporar los principios del sistema y diseñar una máquina propia.

En el ámbito internacional, Zasso mantiene una alianza estratégica con CHN Industrial para controlar eléctricamente las malezas mediante la plataforma XPower. 

ÚLTIMAS NOTICIAS

29 Mayo 2023
 Los fans del Angus Colorado están de parabienes porque el próximo viernes 9 de junio tendrá lugar una nueva edición de este clásico remate con el martillo a cargo de la Colombo y Magliano y la posiblidad de acceder a importantes descuentos...
27 Mayo 2023
El ingeniero Ricardo Silvestro (M.P. CIAFBA 0134), de Rindes & Cultivos DAS, hizo un balance sobre una campaña gruesa que no resultó como se esperaba y las expectativas que las lluvias, y las elecciones, abren para lo que viene...
27 Mayo 2023
La firma de Del Campillo Córdoba brindará un remate televisado el domingo 4 de junio y además contará con un stand en 80° Expo de otoño que organiza la Asociación Argentina de Angus ...
La vaca sostuvo el cierre de la semana en Liniers
La SRA lanzó el primer concurso agtech ganadero