Evaluación del estado de los cultivos después de la ola de calor y la lluvia
El Ingeniero Fabricio Lacoste, de Rindes y Cultivos DAS, analiza el impacto que causó en los cultivos del partido de Olavarría y la zona la ola de calor y las abundantes lluvias que le sucedieron
En plena ola de calor habíamos consultado a Fabricio por la situación de los cultivos en nuestra zona y muy prudentemente nos pidió unos días para terminar la evaluación a campo que la sequía estaba produciendo.
En la semana posterior se produjeron abundantes precipitaciones, más de 200 mm. en algunas zonas, que cambiaron totalmente el panorama y nos permite, a través del análisis de Lacoste, conocer con más precisión en que condición quedaron los cultivos.
"Veníamos con una excelente condición hídrica previa a la ola de calor de la primera semana de enero, con los perfiles cargados con las lluvias de diciembre que dejaron registros de 100, 115, 120 mm,. Luego sucede esta ola de calor tremenda e inaudita, y la evotranspiración fue tan alta que en general los cultivos pasaron por un estrés calórico más que hídrico desde mi punto de vista, donde las plantas no podían absorber agua, entonces directamente se secaron" comienza su análisis Lacoste.
El maíz, el más perjudicado
"Los cultivos más perjudicados fueron los maíces siembra de octubre y los girasoles, más allá que visualmente es en el maíz donde más se nota, en algunos lotes que vimos hace un par de días estimamos una pérdida de entre el 30 a 40% de lo que veníamos previo a la ola de calor. Se ven los cultivos secos, gran parte de la planta hasta, la mitad o tres cuartos, Obviamente depende del lote, depende de la tecnología, depende de todo el paquete que uno le aplicó y del campo fundamentalmente pero todos los cultivos sufrieron y el maíz fue el más perjudicado de todos. Girasoles también sembrados temprano sufrieron, obviamente es más difícil de valorar en girasol cuánto se perdió, estimo que bastante menos porcentaje pero gratis no fue"
En los maíces de primera sembrados en la misma fecha se ven los diferentes estados de los cultivos, con estrés alto, medio y bajo según el ambiente.
Bendita lluvia
"Después de la ola de calor viene una lluvia extraordinaria donde en algunos casos llovieron 200 mm. que también son sucesos que no ocurren nunca en enero y por supuesto que corrigió y mejoró toda esta situación previa, porque si no hubiese sido muchísimo más grave".
"Esa gran cantidad de agua caída en una semana, hizo que todo esto que venía complicadísimo y para secar todos los cultivos, mejorara y diera un vuelco de 180° y a partir de ahí todos los maíces de fechas tardías, los maíces de fechas tempranas totalmente estresados mejoraron sustancialmente su condición. Hoy los maíces tardíos están excelentes y no se ven efectos que hayan sufrido nada".
Los maíces tardíos de noviembre que están en pre floración se observan en excelente condición con cero estrés con todo el potencial por delante
Y la gran ganadora es...
"Las más favorecidas por estas condiciones son sin dudas las sojas, de primera y de segunda, donde se ven cultivos de un estado de bueno a excelente en todos los ambientes y en todos los campos".
Enero 2023: El “sí” del Niño
Comparativo a seis años de promedios de lluvias del mes de enero en el centro de la provincia de Buenos Aires, en base a los datos aportados por la comunidad de ZonaCampo. Presentado por Asociación de Cooperativas Argentinas.
Victor Tonelli analizó la situación actual de la ganadería y los valores de la carne
Lo hizo en una entrevista realizada por el equipo de Jorge Lanata, donde abordó todas las facetas del tema y presentó su perspectiva a corto y mediano plazo
Buenos Aires extendió el estado de emergencia y desastre agropecuario hasta marzo
La prórroga alcanza a 53 municipios, con beneficios que incluyen la eximición de impuestos en los casos más severos.
El tiempo para la semana a partir del 28 de enero
Pronóstico exclusivo para ZonaCampo por parte de Germán Iturriza, especialista en clima con foco en agricultura. Ingresá para verlo por Instagram Video.
Informe del INTA por mortandad en bovinos, equinos y ovinos asociada al consumo de alfalfa infestada con el escarabajo “7 de oro”
El Grupo Sanidad Animal, Servicio de Diagnóstico Veterinario Especializado Estación Experimental Agropecuaria INTA Balcarce elaborò un informe sobre la presencia del escarabajo en el norte bonaerense, sur de Santa Fe y Córdoba, y noreste de La Pampa
Cartelera de remates
Un completo detalle de los remates físicos y televisados más importantes de las próximas semanas
ÚLTIMAS NOTICIAS
Evaluación del estado de los cultivos después de la ola de calor y la lluvia
El Ingeniero Fabricio Lacoste, de Rindes y Cultivos DAS, analiza el impacto que causó en los cultivos del partido de Olavarría y la zona la ola de calor y las abundantes lluvias que le sucedieron
En plena ola de calor habíamos consultado a Fabricio por la situación de los cultivos en nuestra zona y muy prudentemente nos pidió unos días para terminar la evaluación a campo que la sequía estaba produciendo.
En la semana posterior se produjeron abundantes precipitaciones, más de 200 mm. en algunas zonas, que cambiaron totalmente el panorama y nos permite, a través del análisis de Lacoste, conocer con más precisión en que condición quedaron los cultivos.
"Veníamos con una excelente condición hídrica previa a la ola de calor de la primera semana de enero, con los perfiles cargados con las lluvias de diciembre que dejaron registros de 100, 115, 120 mm,. Luego sucede esta ola de calor tremenda e inaudita, y la evotranspiración fue tan alta que en general los cultivos pasaron por un estrés calórico más que hídrico desde mi punto de vista, donde las plantas no podían absorber agua, entonces directamente se secaron" comienza su análisis Lacoste.
El maíz, el más perjudicado
"Los cultivos más perjudicados fueron los maíces siembra de octubre y los girasoles, más allá que visualmente es en el maíz donde más se nota, en algunos lotes que vimos hace un par de días estimamos una pérdida de entre el 30 a 40% de lo que veníamos previo a la ola de calor. Se ven los cultivos secos, gran parte de la planta hasta, la mitad o tres cuartos, Obviamente depende del lote, depende de la tecnología, depende de todo el paquete que uno le aplicó y del campo fundamentalmente pero todos los cultivos sufrieron y el maíz fue el más perjudicado de todos. Girasoles también sembrados temprano sufrieron, obviamente es más difícil de valorar en girasol cuánto se perdió, estimo que bastante menos porcentaje pero gratis no fue"
En los maíces de primera sembrados en la misma fecha se ven los diferentes estados de los cultivos, con estrés alto, medio y bajo según el ambiente.
Bendita lluvia
"Después de la ola de calor viene una lluvia extraordinaria donde en algunos casos llovieron 200 mm. que también son sucesos que no ocurren nunca en enero y por supuesto que corrigió y mejoró toda esta situación previa, porque si no hubiese sido muchísimo más grave".
"Esa gran cantidad de agua caída en una semana, hizo que todo esto que venía complicadísimo y para secar todos los cultivos, mejorara y diera un vuelco de 180° y a partir de ahí todos los maíces de fechas tardías, los maíces de fechas tempranas totalmente estresados mejoraron sustancialmente su condición. Hoy los maíces tardíos están excelentes y no se ven efectos que hayan sufrido nada".
Los maíces tardíos de noviembre que están en pre floración se observan en excelente condición con cero estrés con todo el potencial por delante
Y la gran ganadora es...
"Las más favorecidas por estas condiciones son sin dudas las sojas, de primera y de segunda, donde se ven cultivos de un estado de bueno a excelente en todos los ambientes y en todos los campos".
Enero 2023: El “sí” del Niño
Comparativo a seis años de promedios de lluvias del mes de enero en el centro de la provincia de Buenos Aires, en base a los datos aportados por la comunidad de ZonaCampo. Presentado por Asociación de Cooperativas Argentinas.
Victor Tonelli analizó la situación actual de la ganadería y los valores de la carne
Lo hizo en una entrevista realizada por el equipo de Jorge Lanata, donde abordó todas las facetas del tema y presentó su perspectiva a corto y mediano plazo
Buenos Aires extendió el estado de emergencia y desastre agropecuario hasta marzo
La prórroga alcanza a 53 municipios, con beneficios que incluyen la eximición de impuestos en los casos más severos.
El tiempo para la semana a partir del 28 de enero
Pronóstico exclusivo para ZonaCampo por parte de Germán Iturriza, especialista en clima con foco en agricultura. Ingresá para verlo por Instagram Video.
Informe del INTA por mortandad en bovinos, equinos y ovinos asociada al consumo de alfalfa infestada con el escarabajo “7 de oro”
El Grupo Sanidad Animal, Servicio de Diagnóstico Veterinario Especializado Estación Experimental Agropecuaria INTA Balcarce elaborò un informe sobre la presencia del escarabajo en el norte bonaerense, sur de Santa Fe y Córdoba, y noreste de La Pampa
Cartelera de remates
Un completo detalle de los remates físicos y televisados más importantes de las próximas semanas