“La fórmula uno del control”: Corteva continúa sumando soluciones a su portafolio de herbicidas
El próximo 1 de junio se presentará Remigate, que muestra alta eficacia en el control de malezas difíciles en el cultivo de soja STS®
"Remigate es un producto nuevo en Corteva, de calidad premium y que se suma al portfolio de herbicidas, como los ya conocidos Ligate o Texaro, pero en este caso, con foco tanto en malezas Gramíneas como en Amaranthus resistente, que avanzaron mucho en los últimos años, en todas las zonas productivas del país", explica Gustavo Ricci, Product Manager de herbicidas, de Corteva, agregando que son las malezas que hoy abarcan mayor superficie en el territorio: por encima de las 15 millones de hectáreas.
Ricci suma que, en la actualidad, "la superficie sembrada de soja STS® abarca 7 millones de hectáreas, número que, ante la creciente incorporación de variedades de soja con esta tecnología, continuará en expansión" y agrega que desde la marca de semillas Brevant se estará comercializando variedades de soja Enlist E3® con tecnología STS®, en ese sentido Remigate® presenta una gran oportunidad para el control de malezas resistentes".
Con este nuevo producto en el mercado, Corteva comienza a participar fuertemente en el segmento de los pre-emergentes. Remigate es otra solución de la unidad de Protección de Cultivos, que propone un amplio abanico de posibilidades para el control de malezas y plagas en los cultivos.
Los técnicos de la compañía adelantan que posee alta eficacia y amplio espectro en control de gramíneas y amaranthus en soja STS®, con calidad de formulación premium lista para usar y con buena residualidad en los controles. Es un herbicida versátil que se ajusta de forma ideal a todas las zonas productivas del país.
Más características técnicas de Remigate, resultados de ensayos y entrevistas a referentes, se conocerán en detalle el próximo martes 1 de junio, desde las 9 hs.
Los interesados en participar en el lanzamiento virtual deberán acreditarse en www.largadaremigate.com.ar y tendrán la opción de realizar consultas que se responderán ese mismo día.
La Argentina, con alto potencial para producir fertilizantes biológicos
Un equipo de investigación de la Unión Europea y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), del que participa el INTA, estimó que el país genera 1.7 millones de toneladas de estiércol promedio por día en las producciones de carne bovina, avícola, porcina, tambera y de huevos
"CareSumers": cómo impactan las redes sociales en la producción ganadera
Impulsados por los deseos de los consumidores de saber cómo se produjo la carne que están por comer, los productores tienen cada vez más en cuenta el manejo de los animales.
Números alarmantes: vuelven a recortar la estimación de soja y maíz
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires recortó a 25 millones de toneladas la producción de la oleaginosa y a 36 millones de toneladas el cereal.
Gripe Aviar: la bioseguridad es la clave
No te pierdas nuestra entrevista al M.V. Gonzalo Almaraz del equipo de Laboratorio Vetanco, que aborda a fondo todas las dudas que plantea esta nueva ola de la influenza aviar
El tiempo para la semana a partir del 17 de marzo
Pronóstico exclusivo para ZonaCampo por parte de Germán Iturriza, especialista en clima con foco en agricultura. Ingresá para verlo por Instagram Video.
"La Ganadería que Viene", el evento que posiciona a Olavarría como eje de la ganadería argentina
Las Jornadas se desarrollarán el 15 y 16 de junio y hará foco en el Bienestar Animal, su impacto productivo y económico, contando con expositores de reconocido nivel internacional como Víctor Tonelli y Marcos Giménez Zapiola, entre otros.
ÚLTIMAS NOTICIAS
“La fórmula uno del control”: Corteva continúa sumando soluciones a su portafolio de herbicidas
El próximo 1 de junio se presentará Remigate, que muestra alta eficacia en el control de malezas difíciles en el cultivo de soja STS®
"Remigate es un producto nuevo en Corteva, de calidad premium y que se suma al portfolio de herbicidas, como los ya conocidos Ligate o Texaro, pero en este caso, con foco tanto en malezas Gramíneas como en Amaranthus resistente, que avanzaron mucho en los últimos años, en todas las zonas productivas del país", explica Gustavo Ricci, Product Manager de herbicidas, de Corteva, agregando que son las malezas que hoy abarcan mayor superficie en el territorio: por encima de las 15 millones de hectáreas.
Ricci suma que, en la actualidad, "la superficie sembrada de soja STS® abarca 7 millones de hectáreas, número que, ante la creciente incorporación de variedades de soja con esta tecnología, continuará en expansión" y agrega que desde la marca de semillas Brevant se estará comercializando variedades de soja Enlist E3® con tecnología STS®, en ese sentido Remigate® presenta una gran oportunidad para el control de malezas resistentes".
Con este nuevo producto en el mercado, Corteva comienza a participar fuertemente en el segmento de los pre-emergentes. Remigate es otra solución de la unidad de Protección de Cultivos, que propone un amplio abanico de posibilidades para el control de malezas y plagas en los cultivos.
Los técnicos de la compañía adelantan que posee alta eficacia y amplio espectro en control de gramíneas y amaranthus en soja STS®, con calidad de formulación premium lista para usar y con buena residualidad en los controles. Es un herbicida versátil que se ajusta de forma ideal a todas las zonas productivas del país.
Más características técnicas de Remigate, resultados de ensayos y entrevistas a referentes, se conocerán en detalle el próximo martes 1 de junio, desde las 9 hs.
Los interesados en participar en el lanzamiento virtual deberán acreditarse en www.largadaremigate.com.ar y tendrán la opción de realizar consultas que se responderán ese mismo día.
La Argentina, con alto potencial para producir fertilizantes biológicos
Un equipo de investigación de la Unión Europea y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), del que participa el INTA, estimó que el país genera 1.7 millones de toneladas de estiércol promedio por día en las producciones de carne bovina, avícola, porcina, tambera y de huevos
"CareSumers": cómo impactan las redes sociales en la producción ganadera
Impulsados por los deseos de los consumidores de saber cómo se produjo la carne que están por comer, los productores tienen cada vez más en cuenta el manejo de los animales.
Números alarmantes: vuelven a recortar la estimación de soja y maíz
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires recortó a 25 millones de toneladas la producción de la oleaginosa y a 36 millones de toneladas el cereal.
Gripe Aviar: la bioseguridad es la clave
No te pierdas nuestra entrevista al M.V. Gonzalo Almaraz del equipo de Laboratorio Vetanco, que aborda a fondo todas las dudas que plantea esta nueva ola de la influenza aviar
El tiempo para la semana a partir del 17 de marzo
Pronóstico exclusivo para ZonaCampo por parte de Germán Iturriza, especialista en clima con foco en agricultura. Ingresá para verlo por Instagram Video.
"La Ganadería que Viene", el evento que posiciona a Olavarría como eje de la ganadería argentina
Las Jornadas se desarrollarán el 15 y 16 de junio y hará foco en el Bienestar Animal, su impacto productivo y económico, contando con expositores de reconocido nivel internacional como Víctor Tonelli y Marcos Giménez Zapiola, entre otros.