ZonaCampo en vivo: Enlist, un hito tecnológico con 15 años de desarrollo
El ingeniero agrónomo Ricardo Silvestro de RIndes y Cultivos DAS nos contó todos los detalles del sistema Enlist, y la forma de trabajar a través de la plataforma Sembrá Evolución. Ingresá para ver la entrevista por Instagram Video.
"Enlist, un hito tecnológico con 15 años de desarrollo" fue el título elegido para la entrevista de ayer a la tarde con el ingeniero agrónomo Ricardo Silvestro M.P. CIAFBA 0134) de la firma Rindes y Cultivos DAS, que abordó a fondo todos los aspectos de esta herramienta que se perfila como el estándar de la próxima década.
Antes que nada, Silvestro subrayó que hablar de Enlist es hablar de un sistema integral de manejo y no solo de un paquete tecnológico de insumos, ya que su efectividad radica en la sinergia entre tres grandes pilares: en primer lugar, la tecnología genética de las semillas de soja y maíz con tolerancia a glifosato, 2,4-D y glufosinato de amonio, así como nuevos desarrollos de estos herbicidas con cualidades que superan a insumos más antiguos, como la baja volatilidad y la mayor selectividad, y finalmente un compendio de buenas prácticas agrícolas en las que el rol de profesional agrónomo, la receta agronómica y la correcta aplicación son esenciales.
El juego entre estos tres pilares hace que Enlist se perfile como el mayor hito tecnológico de los últimos años, y se considera que no aparecerá una tecnología más eficiente hasta dentro de una década al menos.
Silvestro también nos explicó porqué la aplicación adecuada de paquetes tecnológicos emarcados en buenas prácticas agrícolas hacen realmente una diferencia en los resultados que obtiene el productor, aún -o quizás, especialmente- en situaciones climáticas extremas como la sequía de los últimos meses, que probablemente se extienda hasta febrero de 2023.
Finalmente, abordó los detalles administrativos y formales del sistema de regalías basado en el concepto de "hectárea tecnológica", que permite trabajar con esta tecnología con semilla comprada o con semilla propia, y las diferentes modalidades de registro de estas hectáreas en la plataforma Sembrá Evolución.
Si querés conocer todos los detalles del sistema Enlist, no te pierdas esta entrevista.
Enero 2023: El “sí” del Niño
Comparativo a seis años de promedios de lluvias del mes de enero en el centro de la provincia de Buenos Aires, en base a los datos aportados por la comunidad de ZonaCampo. Presentado por Asociación de Cooperativas Argentinas.
Victor Tonelli analizó la situación actual de la ganadería y los valores de la carne
Lo hizo en una entrevista realizada por el equipo de Jorge Lanata, donde abordó todas las facetas del tema y presentó su perspectiva a corto y mediano plazo
Buenos Aires extendió el estado de emergencia y desastre agropecuario hasta marzo
La prórroga alcanza a 53 municipios, con beneficios que incluyen la eximición de impuestos en los casos más severos.
El tiempo para la semana a partir del 28 de enero
Pronóstico exclusivo para ZonaCampo por parte de Germán Iturriza, especialista en clima con foco en agricultura. Ingresá para verlo por Instagram Video.
Informe del INTA por mortandad en bovinos, equinos y ovinos asociada al consumo de alfalfa infestada con el escarabajo “7 de oro”
El Grupo Sanidad Animal, Servicio de Diagnóstico Veterinario Especializado Estación Experimental Agropecuaria INTA Balcarce elaborò un informe sobre la presencia del escarabajo en el norte bonaerense, sur de Santa Fe y Córdoba, y noreste de La Pampa
Cartelera de remates
Un completo detalle de los remates físicos y televisados más importantes de las próximas semanas
ÚLTIMAS NOTICIAS
ZonaCampo en vivo: Enlist, un hito tecnológico con 15 años de desarrollo
El ingeniero agrónomo Ricardo Silvestro de RIndes y Cultivos DAS nos contó todos los detalles del sistema Enlist, y la forma de trabajar a través de la plataforma Sembrá Evolución. Ingresá para ver la entrevista por Instagram Video.
"Enlist, un hito tecnológico con 15 años de desarrollo" fue el título elegido para la entrevista de ayer a la tarde con el ingeniero agrónomo Ricardo Silvestro M.P. CIAFBA 0134) de la firma Rindes y Cultivos DAS, que abordó a fondo todos los aspectos de esta herramienta que se perfila como el estándar de la próxima década.
Antes que nada, Silvestro subrayó que hablar de Enlist es hablar de un sistema integral de manejo y no solo de un paquete tecnológico de insumos, ya que su efectividad radica en la sinergia entre tres grandes pilares: en primer lugar, la tecnología genética de las semillas de soja y maíz con tolerancia a glifosato, 2,4-D y glufosinato de amonio, así como nuevos desarrollos de estos herbicidas con cualidades que superan a insumos más antiguos, como la baja volatilidad y la mayor selectividad, y finalmente un compendio de buenas prácticas agrícolas en las que el rol de profesional agrónomo, la receta agronómica y la correcta aplicación son esenciales.
El juego entre estos tres pilares hace que Enlist se perfile como el mayor hito tecnológico de los últimos años, y se considera que no aparecerá una tecnología más eficiente hasta dentro de una década al menos.
Silvestro también nos explicó porqué la aplicación adecuada de paquetes tecnológicos emarcados en buenas prácticas agrícolas hacen realmente una diferencia en los resultados que obtiene el productor, aún -o quizás, especialmente- en situaciones climáticas extremas como la sequía de los últimos meses, que probablemente se extienda hasta febrero de 2023.
Finalmente, abordó los detalles administrativos y formales del sistema de regalías basado en el concepto de "hectárea tecnológica", que permite trabajar con esta tecnología con semilla comprada o con semilla propia, y las diferentes modalidades de registro de estas hectáreas en la plataforma Sembrá Evolución.
Si querés conocer todos los detalles del sistema Enlist, no te pierdas esta entrevista.
Enero 2023: El “sí” del Niño
Comparativo a seis años de promedios de lluvias del mes de enero en el centro de la provincia de Buenos Aires, en base a los datos aportados por la comunidad de ZonaCampo. Presentado por Asociación de Cooperativas Argentinas.
Victor Tonelli analizó la situación actual de la ganadería y los valores de la carne
Lo hizo en una entrevista realizada por el equipo de Jorge Lanata, donde abordó todas las facetas del tema y presentó su perspectiva a corto y mediano plazo
Buenos Aires extendió el estado de emergencia y desastre agropecuario hasta marzo
La prórroga alcanza a 53 municipios, con beneficios que incluyen la eximición de impuestos en los casos más severos.
El tiempo para la semana a partir del 28 de enero
Pronóstico exclusivo para ZonaCampo por parte de Germán Iturriza, especialista en clima con foco en agricultura. Ingresá para verlo por Instagram Video.
Informe del INTA por mortandad en bovinos, equinos y ovinos asociada al consumo de alfalfa infestada con el escarabajo “7 de oro”
El Grupo Sanidad Animal, Servicio de Diagnóstico Veterinario Especializado Estación Experimental Agropecuaria INTA Balcarce elaborò un informe sobre la presencia del escarabajo en el norte bonaerense, sur de Santa Fe y Córdoba, y noreste de La Pampa
Cartelera de remates
Un completo detalle de los remates físicos y televisados más importantes de las próximas semanas