El Servicio de Diagnóstico Veterinario Especializado del INTA Balcarce informó que los casos se registraron en el Oeste y Noroeste de la Provincia de Buenos Aires
El Servicio de Diagnóstico Veterinario Especializado del INTA Balcarce informó que se han registrado episodios de mortandad en bovinos consumiendo alfalfas con infestaciones importantes del escarabajo conocido vulgarmente como «Siete de oro» (Astylus atromaculatus)
Se describen signos de decaimiento, diarrea hemorrágica con pseudomembranas, y a la necropsia, enteritis necrohemorragica.
Si bien se describen episodios en la bibliografía internacional, se están realizando estudios para tratar de corroborar estos cuadros.
Desde el INTA se sugiere evaluar la presencia de esta especie en los cultivos destinados a consumo animal para evitar futuros problemas.
Astylus atromaculatus («Siete de Oro»)
Astylus atromaculatus es una especie de escarabajo de la familia Melyridae. Se le conoce como el escarabajo manchado del maíz o el escarabajo del polen. Es autóctono de Argentina y los países vecinos, pero se ha importado accidentalmente a otras regiones, como las regiones más cálidas de América del Norte y gran parte de África, donde se ha vuelto invasivo.
Como posiblemente todas las Melyridae, A. atromaculatus es indudablemente venenoso; la muerte del ganado se debe a la ingestión de un gran número de escarabajos en su forraje o en los pastos. Aunque este no es un evento de rutina, ha sido confirmado por una investigación real, por ejemplo, cuando el ganado en las planicies de Springbok en Sudáfrica ingirió pastos muy infestados. Las poblaciones de escarabajos suelen alcanzar su punto máximo durante el verano y el otoño, cuando se alimentan principalmente de polen de cultivos de cereales. Cuando hay muy pocos cultivos como girasoles y maíz, los escarabajos tienden a concentrarse en las hierbas y en las hierbas en flor.