Control temprano de floración para cuidar las pasturas

Recomendaciones de INTA para el cuidado de la vida útil y el rendimiento de las praderas 

Dentro de las pautas de manejo que recomienda INTA para la longevidad y aprovechamiento máximo de las pasturas, se encuentra el control temprano de floración mediante dos pastoreos intensos con 20/25 días de diferencia, entre la salida del invierno y principios de primavera.

La maniobra, parte del Curso de Manejo del Pastoreo que brinda la institución, orientado al personal rural, tiene a evitar mortandad de macollos y pérdida de calidad de forraje, ya que aún de manera imperceptible, en esta época del año el proceso de florecimiento de las pasturas comenzó.

«Es un aspecto de las buenas prácticas de manejo a través de la fisiología de las plantas. Es la misma información que que se transmite en un curso de grado, posgrado o una charla, nosotros intentamos llevarla también a los empleados rurales», explicó a ZonaCampo.com.ar el ingeniero agrónomo Paulo Recavarren de INTA Olavarría.

«Cuando una pastura encaña, ya esta encañada. Poder verlo antes, permite definir muchas cosas. No verlo, tiene implicancias graves para la pastura. A nosotros no nos sirve la producción de semillas, nosotros buscamos convertir el forraje en carne o leche, cuando un macollo entra en estado reproductivo la planta le da prioridad y saca recursos a los otros, que forman la mata de la gramínea de la planta», agregó.

«O sea, nosotros no solo no necesitamos las semillas que la planta prioriza, sino también sucede que el macollo que florece se muere, con lo cual, no produce más hojas. Por eso recomendamos evitar el encañado y la posterior floración», concluyó. 

La consignataria Alfredo S. Mondino será protagonista central en la 82° Expo Angus de Otoño
Del 19 al 23 de mayo, la Sociedad Rural Argentina será escenario de una nueva
La entidad azuleña, conformada por varias instituciones agrarias del partido por ordenanza municipal en 2015,