900x100

Nuevas tecnologías para mejorar el porcentaje de destete

Por Demian Bellido, líder del proyecto Vacunas Recombinantes Bovinas Bioinnovo – Vetanco

El objetivo que persigue todo criador es lograr la mayor eficiencia posible, lo que se traduce en la relación entre la cantidad de terneros al destete y las vacas entoradas. A su vez, mediante la preñez temprana de un elevado porcentaje de vientres, se obtiene un mayor peso y conformación de dichos terneros.


Si se evalúan los índices de terneros logrados en las distintas zonas ganaderas de la Argentina, nos encontramos con diferencias marcadas entre lo que produce el promedio de los ganaderos, con respecto a aquellos empresarios que han incorporado tecnologías disponibles, tanto de procesos, como de insumos. La conclusión es que, si los índices de producción de ambos grupos fueran iguales, se lograrían con la misma cantidad de vacas, 3.000.000 de terneros más. Si, tres millones de terneros en el país sin aumentar el stock de vientres. Y si, a su vez, a esos terneros se los llevara a un mayor peso de faena, se estaría en condiciones de abastecer la demanda de carne creciente por parte de los mercados internos y del exterior, tanto actuales como futuros. La demanda de carne en el mundo está creciendo y la Argentina puede abastecer una parte de esos mercados sin afectar al mercado interno.


Al analizar las causas por las cuales se pierden tantos terneros en nuestro país, se concluye que influyen negativamente una serie de factores de origen ambiental, de manejo, infeccioso y nutricional que actúan durante todo el ciclo productivo y que pueden disminuir los índices de preñez, generar mermas tacto-parición y/o pérdidas entre el parto y el destete; en todos los casos el criador logrará destetar menos terneros y, como consecuencia, producirá menos kilos de carne por vientre.


En este documento se considerarán las enfermedades infecciosas de mayor prevalencia en nuestros rodeos: sus causas y efectos, las pérdidas económicas que ocasionan y el rol del veterinario en el diagnóstico y diseño de estrategias de prevención y control. También queremos aprovechar la oportunidad para resaltar la importancia del personal de ganadería en la identificación de algunas señales que permitan dar aviso rápido al veterinario para realizar una evaluación precoz del problema y evitar pérdidas mayores.

Para analizar el impacto de las distintas enfermedades se considerarán las distintas categorías dentro de un rodeo de cría.

VACAS, VAQUILLONAS y TOROS:

Las pérdidas económicas por enfermedades con impacto a nivel reproductivo se deben calcular en la cantidad de TERNEROS PERDIDOS. Estas pérdidas, se puede registrar por enfermedades reproductivas en distintos momentos:

a)Durante el servicio: cuando los agentes actúan en la época de servicio y, por lo general, se transmiten por vía venérea; las pérdidas se traducen en BAJO PORCENTAJE DE PREÑEZ al momento del tacto. En los casos menos graves podemos ver un retraso en el momento de gestación lo que produce muchos nacimientos en la cola de parición, lo cual también es perjudicial para el establecimiento.

b)Durante la gestación: cuando los agentes actúan durante el 1er tercio de la gestación se expresan como reabsorciones embrionarias que pueden confundirse con problemas de fertilidad; en cambio, cuando actúan en el 2do y 3er tercio se registran PÉRDIDAS TACTO/PARICIÓN que se expresan como reabsorciones embrionarias o abortos.

c)En el parto: enfermedades que afectan al ternero al final de la gestación y provocan muerte a las pocas horas de nacer, que se consideran PÉRDIDAS PARTO/ DESTETE.

Todos estos problemas sanitarios son mucho más fáciles de diagnosticar y controlar en los rodeos de cría cuando el servicio está estacionado.



A continuación, se describen brevemente las enfermedades que se asocian a pérdidas reproductivas, las alternativas de diagnóstico disponibles que el veterinario utiliza y las estrategias de prevención posibles y disponibles para lograr minimizar dichas pérdidas (exceptuando brucelosis, que es una enfermedad de control obligatorio):

Enfermedades "Venéreas"

Tricomoniasis:

Es una enfermedad venérea causada por el parásito denominado Trichomona foetus. El agente se ubica en prepucio y mucosa peneana de los toros sin provocar manifestaciones clínicas y la tasa de infección aumenta con la edad, por el engrosamiento de las criptas prepuciales. En las hembras habita en vagina, cuello uterino y útero. La infección venérea de las hembras se caracteriza por la repetición de celos a consecuencia de la muerte embrionaria. Al tacto se encuentra un aumento de "preñeces cola" o de "vacas vacías". Pueden observarse también abortos en el segundo tercio de la gestación con una incidencia de entre el 5 y el 10%. Es frecuente encontrar colectas purulentas (piómetras). Las hembras pueden quedar como portadoras asintomáticas durante más de un año luego de la infección, donde se produce una inmunidad de corta duración, pudiendo reinfectarse 18 meses después.

Campylobacteriosis ("Vibriosis"):

Es una enfermedad venérea causada por una bacteria denominada Campylobacter fetus, en sus 2 variedades: fetus y venerealis. En el toro, se localiza en el prepucio, glande y uretra distal, en tanto que en las hembras se ubica en la vagina, cuello uterino, útero y oviducto. La infección en las hembras provoca infertilidad temporaria y repetición de celos. Puede ocasionar abortos, llegando en casos extremos a una incidencia del 10%. Las vaquillonas de primer servicio y las vacas viejas por bajos niveles de protección local son las categorías más sensibles a la infección. Se pueden encontrar hembras portadoras en el rodeo por períodos de entre 2 y 12 meses.

Diagnóstico

Tanto Trichomona foetus como Campylobacter fetus pueden identificarse a partir de muestras colectadas del material prepucial y semen de toros y de mucus cérvico - vaginal y descargas uterinas de vacas y vaquillonas. Al provocar síntomas clínicos muy similares, se recomienda realizar un adecuado diagnóstico de "enfermedades venéreas" en el rodeo. El raspado prepucial de los toros que el veterinario debe realizar SIEMPRE fuera de la época de servicio, permite detectar y eliminar los positivos e ingresar al rodeo toros sanos.

En las vaquillonas y vacas se puede realizar el diagnóstico a partir de muestras de mucus cérvicovaginal y descargas uterinas. Existe para el transporte de las muestras de raspados prepuciales y de mucus cérvicovaginal, un medio específico para Trichomona foetus y otro para Campylobacter fetus.

Los animales positivos a algunos de los agentes luego de finalizados los muestreos, deberían ser eliminados.

Impacto económico

Las enfermedades "venéreas" provocan pérdidas a nivel reproductivo. Cuando la actividad de Trichomona o Campylobacter se ubica en la temporada de servicio, la consecuencia puede ser de un aumento en la "cola de parición", lo que determinará "menos kilos de carne destetados" o bajo índice de preñez. En cambio, si la infección se produce después del tacto, se observará un aumento de la "merma" tacto-parición con menor cantidad de terneros nacidos.

Prevención y control

§Antes del inicio del servicio, realizar un adecuado diagnóstico de "enfermedades venéreas" en los toros que ingresarán al servicio.

§Diagnóstico de "venéreas" en hembras vacías.

§Control de alambrados perimetrales para evitar el ingreso de animales infectados o portadores.

§Proporcionar resistencia no específica máxima a través de un adecuado nivel nutricional.

§Entrenamiento del personal (recorredores) para prestar atención a la presentación de celos fuera de época, toros "extraños", vacas sucias, etc.

§Plan de Inmunización: en categorías susceptibles, vaquillonas de 1er servicio y toros se deben inmunizar con 2 dosis de una vacuna que sea capaz de conferir inmunidad potente y prolongada, por ejemplo Block Reproductiva, entre los 60 y 30 días previos al inicio del servicio o Inseminación Artificial. Las vacas previamente vacunadas, deberán recibir una dosis de refuerzo 15 – 30 días antes del inicio del servicio. Se recomienda administrar una dosis de refuerzo al momento del tacto de preñez para mantener anticuerpos hasta el final de la gestación.



Leptospirosis:

Es una enfermedad provocada por la bacteria (espiroqueta patógena) Leptospira interrogans (dentro de la que existen 25 serogrupos y más de 180 serovariedades). Es una zoonosis muy difundida, ya que hay muchas especies de animales silvestres (fundamentalmente roedores) que actúan como diseminadores al ambiente de leptospiras virulentas.

La existencia de animales portadores que eliminan leptospiras por orina (leptospiruria) da origen a la fuente de infección en el ambiente, especialmente en aguas estancadas, barro, pastos y bebederos. Generalmente, cada serovar tiene su o sus hospedadores predilectos en los cuales se mantiene adaptado, conviertiéndose éstos en reservorios que almacenan, mantienen y diseminan las leptospiras en el ambiente. En los bovinos en nuestro país, L. pomona, L. canicola, L. wolfii y L. hardjo son los serotipos más comunes. La supervivencia de este microorganismo se ve favorecida en zonas bajas donde hay agua estancada, suelos con pH alcalino o neutro y climas con temperatura y humedad elevadas.

La entrada de leptospiras al animal se produce mediante heridas o abrasiones de la piel, mucosas superficiales como la conjuntiva, labios, etc. La exposición de animales a un serovar no adaptado al hospedador causa la enfermedad aguda con signos clínicos severos, producción de altos niveles de anticuerpos y un período corto de excreción de leptospiras por vía renal.

La leptospira en bovinos ocasiona:

Abortos en el último tercio de la gestación, alrededor de las 6-12 semanas posteriores a la leptospiremia inicial, que puede llegar hasta un 30% de abortos en rodeos sin experiencia inmunitaria previa, mientras que en un rodeo donde la infección ha estado ya presente se puede presentar en el 5% de los vientres.

El nacimiento de terneros débiles o prematuros.

Caída de la producción láctea, secado prematuro y mastitis, cuya gravedad estará asociada a la experiencia inmune del rodeo.

En la infección en la etapa aguda, a los 3-5 días de iniciada la infección, se pueden observar animales con alta temperatura, depresión, inapetencia, hemoglobinuria (sangre en la orina), ictericia (mucosas amarillentas) y anemia que puede ocasionar la muerte de terneros y también, de animales de otras categorías.

Diagnóstico:

El diagnóstico de leptospira se realiza mediante un diagnóstico serológico por microaglutinación en placa. Esta técnica permite determinar las diferentes serovariedades que afectan al rodeo bovino.

Impacto económico

Para calcular el impacto real de la leptospirosis en el rodeo se debe medir la diferencia entre vacas preñadas y vacas que presentan un ternero al pie, siempre y cuando se encuentren terneros abortados o los muertos poco después de nacer y se pueda inferir un diagnóstico de leptospira como causal. También en caso de infertilidad por infección aguda durante el servicio (no es venérea) puede determinar que se encuentren menos hembras preñadas.

Prevención y control

Las fuentes de leptospiras a controlar deben ser las aguas estancadas y la presencia de roedores y otros animales portadores, por lo que muchas veces es difícil lograr el control de estas. Sobre todo, en potreros anegables donde se junta el agua después de lluvias intensas. El tratamiento con antibióticos (estreptomicina o tetraciclina) debe ser realizado en los animales durante la etapa aguda de la enfermedad. Pero la alternativa de control de elección es la inmunización del rodeo en los establecimientos de riesgo o en los que se ha diagnosticado la enfermedad.

Para prevenir las pérdidas reproductivas (abortos, partos prematuros y nacimiento de terneros débiles), se recomienda vacunar con Block Reproductiva al tacto de preñez a todos los vientres preñados.

 Diarrea Viral Bovina (DVB)

Es una enfermedad viral que ocasiona serias pérdidas a nivel reproductivo y tiene una amplia difusión en nuestros rodeos; más de un 90% de los rodeos tienen animales que evidencian serológicamente haber estado en contacto con el virus de la diarrea viral bovina (VDVB). Las manifestaciones clínicas que pueden encontrarse a nivel reproductivo asociadas a la infección por el VDVB dependerán del momento en que se produce la infección, del tipo de cepa de virus actuante y del estado inmune del rodeo.

La infección de animales adultos por el virus puede ser asintomática (pero siempre cursa con inmunosupresión que hace más vulnerables a los animales a otras enfermedades), pasando por infertilidad, muerte embrionaria, momificación fetal, malformaciones congénitas (terneros ciegos, pelados, con dificultad en la marcha, chuecos, cabezones, etc. que por lo general mueren enseguida de nacidos), abortos, síndrome de debilidad del ternero recién nacido, etc. dependiendo del momento en que se infecta una hembra.

En el caso del toro, además de la eliminación por semen (y de resistir también la temperatura de congelación) el virus de DVB puede provocar la disminución de la calidad espermática.

También, aunque sea muy difícil de evidenciar, cuando una cepa de virus no citopático de VDVB infecta una hembra gestante al inicio de la preñez, puede determinar la infección de ese feto que nace con ese virus y lo elimina por todas sus secreciones durante toda la vida; estos animales se denominan Persistentemente Infectados –PI- son los responsables de la mantención y difusión del agente en el rodeo. Debieran identificarse y eliminarse, porque si llegaran a edad reproductiva (entre el 50 y el 70% de estos animales mueren antes del año de edad) son un gran riesgo para el rodeo ya que, en el caso de los toros eliminan siempre el virus por semen y en el caso de las vacas o vaquillonas PI dan siempre terneros PI perpetuado el virus en el rodeo.

Impacto económico

El virus de DVB por sus características puede actuar durante el servicio (ocasionando bajos índices de preñez) o provocar abortos cuando actúa durante la gestación, especialmente en el segundo tercio. En ambos casos, se lograrán menos terneros.

Como además provoca malformaciones que en la mayoría de los casos terminan con la muerte de los terneros, la pérdida se incrementa en caso de infección por estos virus.

Diagnóstico

El agente causal de la DVB es un pestivirus que se denomina Virus de la Diarrea Viral Bovina (VDVB). El diagnóstico puede realizarse a partir de muestras de tejidos afectados, cartílago de oreja, sangre, suero (animales PI) y por aislamiento o PCR a partir de semen o pajuelas en el caso de toros o semen congelado y de mucus cérvicovaginal o fetos abortados en las formas reproductivas.

Ante la sospecha de la presencia del virus en el rodeo se recomienda el sangrado de animales jóvenes (entre 6 y 12 meses); si la seroprevalencia es elevada en ese grupo es un indicio de que el virus está circulando activamente y es probable que haya algún animal PI en el rodeo.

Prevención y control

§Plan de Inmunización en categorías susceptibles: vaquillonas y toros, dos dosis de vacuna contra DVB con probada eficacia a campo y capaces de inducir una respuesta inmune protectiva, como Vedevax Block, 60 y 30 días antes de iniciar el servicio, mientras que las vacas (revacunadas) se deberán inmunizar con una dosis 15 a 30 días antes de iniciar el servicio.

§Identificar y Eliminar los animales PI del rodeo. Los animales PI deben ir al matadero ya que no representan ningún riesgo para el consumo humano.

Rinotraqueítis Infecciosa Bovina (IBR)

El agente causal de las formas genitales y reproductivas de IBR es el Herpes virus bovino 1. El virus de IBR tiene una distribución muy amplia en nuestro país. Aproximadamente en el 85% de los rodeos hay evidencias de circulación viral. Si bien este agente puede determinar la aparición de diversos síntomas clínicos, a nivel reproductivo puede dar manifestaciones genitales (vulvovaginitis en hembras y balanopostitis en toros caracterizadas por pequeñas pústulas llenas de un contenido líquido en que se encuentra el virus) que se presentan cuando los animales sufren la infección aguda durante el servicio, oreproductivas (infertilidad, abortos en el segundo tercio de la preñez fundamentalmente) cuando se produce la infección en distintas épocas de la gestación o la vaca/vaquillona reactiva una infección latente previa. Independientemente del cuadro que produce, este virus siempre hace latencia (queda dormido en un ganglio nervioso cercano a la mucosa de ingreso al animal) quedando ese animal infectado de por vida. A partir de cualquier situación de estrés se puede producir la reactivación de la infección latente con la subsiguiente eliminación del virus, en el caso del toro se elimina virus por semen (el virus resiste la temperatura de congelación a la que se someten las pastillas o pajuelas de semen), y en vaquillonas o vacas se produce infertilidad y abortos a consecuencia de la reactivación de este virus.

Impacto económico

El virus de IBR por sus características puede actuar durante el servicio (ocasionando bajos índices de preñez) o abortos cuando actúa durante la gestación, especialmente en el segundo tercio. En ambos casos, se lograrán menos terneros y el impacto económico es importante para el productor.

Diagnóstico

El diagnóstico puede realizarse a partir del muestreo de pústulas o por serología en las formas genitales y por aislamiento viral a partir de muestras de semen, pastillas o pajuelas en el caso de toros o semen congelado y de mucus cérvicovaginal o fetos abortados en las formas reproductivas.

Para el diagnóstico de las enfermedades virales y de las enfermedades reproductivas en general, se aconseja realizar una serocomparación, que implica tomar muestras de suero de los animales que hayan abortado y el mismo número de muestras de animales que no hayan abortado. Se evalúan los porcentajes de positividad para cada agente y se evalúa la posibilidad o riesgo para cada agente de haber sido el responsable de las mermas. Esta técnica reemplaza a la seroconversión clásica (dos sangrados con 20 - 25 días de intervalo) ya que se demostró que en la mayoría de los casos no se obtenían resultados valiosos. Sin embargo, hay una técnica de seroconversión que, si da información muy valiosa, en ella se guardan los sueros de todos los vientres antes de la temporada de servicio (se pueden guardar los sueros del sangrado para Brucellosis), luego se sangran las vacas con problemas reproductivos, vacas vacías o que abortaron, y se analizan de forma pareada los sueros de esos animales con las muestras tomadas pre-servicio.

Prevención y control

§Proporcionar resistencia no específica máxima a través de un adecuado nivel nutricional.

§Plan de Inmunización en categorías susceptibles: vaquillonas y toros, dos dosis de vacunas que incluyan BHV 1 en su composición entre los 60 y 15 días antes de iniciar el servicio, mientras que las vacas (revacunadas) se deberán inmunizar con una dosis 15 a 30 días antes de iniciar el servicio. Se recomienda administrar una dosis de refuerzo al momento del tacto para mantener los anticuerpos hasta el final de la gestación.

HISTOPHILOSIS

El Histophillus somni provoca a nivel reproductivo cuadros de infertilidad, abortos y nacimiento de terneros débiles. El tracto genital de la hembra bovina es reservorio de la bacteria, pudiendo provocar vaginitis, cervicitis, endometritis, infertilidad, muerte embrionaria y abortos; los abortos se pueden presentar con una incidencia de entre un 5-10% y, principalmente, en los 2 últimos tercios de preñez.

En los toros, cuyo tracto genital también puede actuar como reservorio, cepas patógenas de Histophillus somni pueden provocar infertilidad con presencia de hipomotilidad e inmadurez espermática.

Impacto económico

El Histophillus somni puede actuar durante el servicio ocasionando bajos índices de preñez o abortos cuando actúa durante la gestación, como dijimos sobretodo en el 2do y 3er tercio. En ambos casos, se lograrán menos terneros.

Diagnóstico

El Histophillus somni es una bacteria gram negativa que se localiza en el tracto reproductivo de los animales adultos que actúan como reservorio. El aislamiento del agente mediante el muestreo de secreciones prepuciales y semen en el caso del toro o secreciones vaginales o mucus cérvicovaginal en la hembra permiten el diagnóstico confirmatorio en el laboratorio.

Prevención y Control

§Proporcionar resistencia no específica máxima a través de un adecuado nivel nutricional.

§Plan de Inmunización en categorías susceptibles: vaquillonas y toros, dos dosis de vacunas que incluyan H. somni en su composición entre los 60 y 15 días antes de iniciar el servicio, mientras que las vacas (revacunadas) se deberán inmunizar con una dosis 15 días antes de iniciar el servicio. Se recomienda administrar una dosis de refuerzo al momento del tacto para mantener los anticuerpos hasta el final de la gestación.

§Tratamiento antibiótico de acuerdo con el antibiograma, cuando se realice el aislamiento de la bacteria.

NEOSPOROSIS

Hace algunos años se ha identificado a Neospora caninum como responsable de abortos, mortalidad neonatal y nacimiento de terneros débiles con patologías manifiestas. El perro es huésped definitivo pudiendo actuar como intermediarios caninos salvajes y domésticos, felinos, bovinos, ovinos, caprinos, búfalos, equinos y ciervos. Los vientres ingieren ooquistes que son eliminados por el perro en materia fecal, contaminando el suelo, alimentos y agua por más de un año. Estos ooquistes- por vía sanguínea llegan a distintos tejidos del bovino donde forman un quiste que son probablemente el origen de las infecciones congénitas adquiridas por el feto en el útero antes de nacer. Estos animales nacen y mantienen la infección de por vida. Por el contrario, si el sistema inmune no logra detener la replicación, el feto muere y es abortado, o puede nacer con una infección que lo conduce a la muerte por daño neurológico en pocas horas.

Impacto económico

La Neosporosis es una enfermedad que causa gran impacto en los rodeos bovinos, siendo su impacto aún mayor en los rodeos de tambo. El impacto económico asociado a neosporosis en nuestro país se estimó en unos 50 millones de dólares por año. A su vez, a nivel mundial las pérdidas causadas por esta enfermedad se estiman entre 1 y 2,5 billones de dólares.

Diagnóstico

Los líquidos corporales del feto abortado y la sangre de la madre se examinan serológicamente en busca de anticuerpos específicos, mediante técnicas de ELISA, microaglutinación en placa (MAT) o inmunofluorescencia. También se puede detectar la presencia del parásito en cerebro mediante PCR o inmunohistoquímica.

Prevención y Control

Hasta el momento en la Argentina no se han desarrollado vacunas contra esta enfermedad ni tratamientos. Es recomendable eliminar vientres seropositivos, no ingresar a reposición terneras con títulos serológicos a IFI superiores a 1/80 y no trabajar el rodeo con perros que son posibles fuentes de contaminación.

Conclusión:

De los datos expuestos, se puede concluir que para evitar pérdidas reproductivas por agentes infecciosos es necesario recurrir al veterinario, que a partir del diagnóstico de situación inicial recomendará la estrategia de prevención más ajustada a la necesidad de cada rodeo.

También es importante valorar e invertir tiempo y esfuerzo en la capacitación del personal de ganadería con respecto a la detección precoz de los diversos síntomas que se pueden observar en las recorridas, pues permiten un diagnóstico precoz de los problemas reproductivos lo que conlleva a un mejor tratamiento y control de dichos problemas.

La cría de animales en condiciones cada vez más intensivas determina un incremento del riesgo de transmisión de enfermedades; son numerosos los microorganismos que provocan pérdidas reproductivas y económicas por lo que su rápida identificación y control mediante un adecuado diagnóstico e inmunización utilizando vacunas de óptima calidad, permiten mejorar los resultados productivos del establecimiento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

24 Abril 2024
La Asociación Argentina de la raza y la regional CREA Bonaerense Sudoeste publicaron un informe con los resultados de la primera jura fenotípica de la prueba realizada en La Soñada (Olavarría) con la participación de Martín Lizaso. Estuvo presente la...
23 Abril 2024
El encuentro se llevó a cabo el lunes por la tarde en la Casa del Bicentenario, luego de varios meses sin realizarse y la entidad rural solicitó que se reafirme la prohibición de la caza de liebres, más efectivos en las localidades y la nec...
22 Abril 2024
La Mesa de Carbono Forestal Nacional de Argentina, ASOCARBONO de Colombia y Aliança Brasil NBS anuncian la creación de la primera RED LATINOAMERICANA DE ASOCIACIONES DE MERCADOS DE CARBONO...
3/08 - Resultados del remate de Gordo y Conserva d...
Angus brilló en Palermo con presencia olavarriense
 

Nuevas tecnologías para mejorar el porcentaje de destete

Por Demian Bellido, líder del proyecto Vacunas Recombinantes Bovinas Bioinnovo – Vetanco

El objetivo que persigue todo criador es lograr la mayor eficiencia posible, lo que se traduce en la relación entre la cantidad de terneros al destete y las vacas entoradas. A su vez, mediante la preñez temprana de un elevado porcentaje de vientres, se obtiene un mayor peso y conformación de dichos terneros.


Si se evalúan los índices de terneros logrados en las distintas zonas ganaderas de la Argentina, nos encontramos con diferencias marcadas entre lo que produce el promedio de los ganaderos, con respecto a aquellos empresarios que han incorporado tecnologías disponibles, tanto de procesos, como de insumos. La conclusión es que, si los índices de producción de ambos grupos fueran iguales, se lograrían con la misma cantidad de vacas, 3.000.000 de terneros más. Si, tres millones de terneros en el país sin aumentar el stock de vientres. Y si, a su vez, a esos terneros se los llevara a un mayor peso de faena, se estaría en condiciones de abastecer la demanda de carne creciente por parte de los mercados internos y del exterior, tanto actuales como futuros. La demanda de carne en el mundo está creciendo y la Argentina puede abastecer una parte de esos mercados sin afectar al mercado interno.


Al analizar las causas por las cuales se pierden tantos terneros en nuestro país, se concluye que influyen negativamente una serie de factores de origen ambiental, de manejo, infeccioso y nutricional que actúan durante todo el ciclo productivo y que pueden disminuir los índices de preñez, generar mermas tacto-parición y/o pérdidas entre el parto y el destete; en todos los casos el criador logrará destetar menos terneros y, como consecuencia, producirá menos kilos de carne por vientre.


En este documento se considerarán las enfermedades infecciosas de mayor prevalencia en nuestros rodeos: sus causas y efectos, las pérdidas económicas que ocasionan y el rol del veterinario en el diagnóstico y diseño de estrategias de prevención y control. También queremos aprovechar la oportunidad para resaltar la importancia del personal de ganadería en la identificación de algunas señales que permitan dar aviso rápido al veterinario para realizar una evaluación precoz del problema y evitar pérdidas mayores.

Para analizar el impacto de las distintas enfermedades se considerarán las distintas categorías dentro de un rodeo de cría.

VACAS, VAQUILLONAS y TOROS:

Las pérdidas económicas por enfermedades con impacto a nivel reproductivo se deben calcular en la cantidad de TERNEROS PERDIDOS. Estas pérdidas, se puede registrar por enfermedades reproductivas en distintos momentos:

a)Durante el servicio: cuando los agentes actúan en la época de servicio y, por lo general, se transmiten por vía venérea; las pérdidas se traducen en BAJO PORCENTAJE DE PREÑEZ al momento del tacto. En los casos menos graves podemos ver un retraso en el momento de gestación lo que produce muchos nacimientos en la cola de parición, lo cual también es perjudicial para el establecimiento.

b)Durante la gestación: cuando los agentes actúan durante el 1er tercio de la gestación se expresan como reabsorciones embrionarias que pueden confundirse con problemas de fertilidad; en cambio, cuando actúan en el 2do y 3er tercio se registran PÉRDIDAS TACTO/PARICIÓN que se expresan como reabsorciones embrionarias o abortos.

c)En el parto: enfermedades que afectan al ternero al final de la gestación y provocan muerte a las pocas horas de nacer, que se consideran PÉRDIDAS PARTO/ DESTETE.

Todos estos problemas sanitarios son mucho más fáciles de diagnosticar y controlar en los rodeos de cría cuando el servicio está estacionado.



A continuación, se describen brevemente las enfermedades que se asocian a pérdidas reproductivas, las alternativas de diagnóstico disponibles que el veterinario utiliza y las estrategias de prevención posibles y disponibles para lograr minimizar dichas pérdidas (exceptuando brucelosis, que es una enfermedad de control obligatorio):

Enfermedades "Venéreas"

Tricomoniasis:

Es una enfermedad venérea causada por el parásito denominado Trichomona foetus. El agente se ubica en prepucio y mucosa peneana de los toros sin provocar manifestaciones clínicas y la tasa de infección aumenta con la edad, por el engrosamiento de las criptas prepuciales. En las hembras habita en vagina, cuello uterino y útero. La infección venérea de las hembras se caracteriza por la repetición de celos a consecuencia de la muerte embrionaria. Al tacto se encuentra un aumento de "preñeces cola" o de "vacas vacías". Pueden observarse también abortos en el segundo tercio de la gestación con una incidencia de entre el 5 y el 10%. Es frecuente encontrar colectas purulentas (piómetras). Las hembras pueden quedar como portadoras asintomáticas durante más de un año luego de la infección, donde se produce una inmunidad de corta duración, pudiendo reinfectarse 18 meses después.

Campylobacteriosis ("Vibriosis"):

Es una enfermedad venérea causada por una bacteria denominada Campylobacter fetus, en sus 2 variedades: fetus y venerealis. En el toro, se localiza en el prepucio, glande y uretra distal, en tanto que en las hembras se ubica en la vagina, cuello uterino, útero y oviducto. La infección en las hembras provoca infertilidad temporaria y repetición de celos. Puede ocasionar abortos, llegando en casos extremos a una incidencia del 10%. Las vaquillonas de primer servicio y las vacas viejas por bajos niveles de protección local son las categorías más sensibles a la infección. Se pueden encontrar hembras portadoras en el rodeo por períodos de entre 2 y 12 meses.

Diagnóstico

Tanto Trichomona foetus como Campylobacter fetus pueden identificarse a partir de muestras colectadas del material prepucial y semen de toros y de mucus cérvico - vaginal y descargas uterinas de vacas y vaquillonas. Al provocar síntomas clínicos muy similares, se recomienda realizar un adecuado diagnóstico de "enfermedades venéreas" en el rodeo. El raspado prepucial de los toros que el veterinario debe realizar SIEMPRE fuera de la época de servicio, permite detectar y eliminar los positivos e ingresar al rodeo toros sanos.

En las vaquillonas y vacas se puede realizar el diagnóstico a partir de muestras de mucus cérvicovaginal y descargas uterinas. Existe para el transporte de las muestras de raspados prepuciales y de mucus cérvicovaginal, un medio específico para Trichomona foetus y otro para Campylobacter fetus.

Los animales positivos a algunos de los agentes luego de finalizados los muestreos, deberían ser eliminados.

Impacto económico

Las enfermedades "venéreas" provocan pérdidas a nivel reproductivo. Cuando la actividad de Trichomona o Campylobacter se ubica en la temporada de servicio, la consecuencia puede ser de un aumento en la "cola de parición", lo que determinará "menos kilos de carne destetados" o bajo índice de preñez. En cambio, si la infección se produce después del tacto, se observará un aumento de la "merma" tacto-parición con menor cantidad de terneros nacidos.

Prevención y control

§Antes del inicio del servicio, realizar un adecuado diagnóstico de "enfermedades venéreas" en los toros que ingresarán al servicio.

§Diagnóstico de "venéreas" en hembras vacías.

§Control de alambrados perimetrales para evitar el ingreso de animales infectados o portadores.

§Proporcionar resistencia no específica máxima a través de un adecuado nivel nutricional.

§Entrenamiento del personal (recorredores) para prestar atención a la presentación de celos fuera de época, toros "extraños", vacas sucias, etc.

§Plan de Inmunización: en categorías susceptibles, vaquillonas de 1er servicio y toros se deben inmunizar con 2 dosis de una vacuna que sea capaz de conferir inmunidad potente y prolongada, por ejemplo Block Reproductiva, entre los 60 y 30 días previos al inicio del servicio o Inseminación Artificial. Las vacas previamente vacunadas, deberán recibir una dosis de refuerzo 15 – 30 días antes del inicio del servicio. Se recomienda administrar una dosis de refuerzo al momento del tacto de preñez para mantener anticuerpos hasta el final de la gestación.



Leptospirosis:

Es una enfermedad provocada por la bacteria (espiroqueta patógena) Leptospira interrogans (dentro de la que existen 25 serogrupos y más de 180 serovariedades). Es una zoonosis muy difundida, ya que hay muchas especies de animales silvestres (fundamentalmente roedores) que actúan como diseminadores al ambiente de leptospiras virulentas.

La existencia de animales portadores que eliminan leptospiras por orina (leptospiruria) da origen a la fuente de infección en el ambiente, especialmente en aguas estancadas, barro, pastos y bebederos. Generalmente, cada serovar tiene su o sus hospedadores predilectos en los cuales se mantiene adaptado, conviertiéndose éstos en reservorios que almacenan, mantienen y diseminan las leptospiras en el ambiente. En los bovinos en nuestro país, L. pomona, L. canicola, L. wolfii y L. hardjo son los serotipos más comunes. La supervivencia de este microorganismo se ve favorecida en zonas bajas donde hay agua estancada, suelos con pH alcalino o neutro y climas con temperatura y humedad elevadas.

La entrada de leptospiras al animal se produce mediante heridas o abrasiones de la piel, mucosas superficiales como la conjuntiva, labios, etc. La exposición de animales a un serovar no adaptado al hospedador causa la enfermedad aguda con signos clínicos severos, producción de altos niveles de anticuerpos y un período corto de excreción de leptospiras por vía renal.

La leptospira en bovinos ocasiona:

Abortos en el último tercio de la gestación, alrededor de las 6-12 semanas posteriores a la leptospiremia inicial, que puede llegar hasta un 30% de abortos en rodeos sin experiencia inmunitaria previa, mientras que en un rodeo donde la infección ha estado ya presente se puede presentar en el 5% de los vientres.

El nacimiento de terneros débiles o prematuros.

Caída de la producción láctea, secado prematuro y mastitis, cuya gravedad estará asociada a la experiencia inmune del rodeo.

En la infección en la etapa aguda, a los 3-5 días de iniciada la infección, se pueden observar animales con alta temperatura, depresión, inapetencia, hemoglobinuria (sangre en la orina), ictericia (mucosas amarillentas) y anemia que puede ocasionar la muerte de terneros y también, de animales de otras categorías.

Diagnóstico:

El diagnóstico de leptospira se realiza mediante un diagnóstico serológico por microaglutinación en placa. Esta técnica permite determinar las diferentes serovariedades que afectan al rodeo bovino.

Impacto económico

Para calcular el impacto real de la leptospirosis en el rodeo se debe medir la diferencia entre vacas preñadas y vacas que presentan un ternero al pie, siempre y cuando se encuentren terneros abortados o los muertos poco después de nacer y se pueda inferir un diagnóstico de leptospira como causal. También en caso de infertilidad por infección aguda durante el servicio (no es venérea) puede determinar que se encuentren menos hembras preñadas.

Prevención y control

Las fuentes de leptospiras a controlar deben ser las aguas estancadas y la presencia de roedores y otros animales portadores, por lo que muchas veces es difícil lograr el control de estas. Sobre todo, en potreros anegables donde se junta el agua después de lluvias intensas. El tratamiento con antibióticos (estreptomicina o tetraciclina) debe ser realizado en los animales durante la etapa aguda de la enfermedad. Pero la alternativa de control de elección es la inmunización del rodeo en los establecimientos de riesgo o en los que se ha diagnosticado la enfermedad.

Para prevenir las pérdidas reproductivas (abortos, partos prematuros y nacimiento de terneros débiles), se recomienda vacunar con Block Reproductiva al tacto de preñez a todos los vientres preñados.

 Diarrea Viral Bovina (DVB)

Es una enfermedad viral que ocasiona serias pérdidas a nivel reproductivo y tiene una amplia difusión en nuestros rodeos; más de un 90% de los rodeos tienen animales que evidencian serológicamente haber estado en contacto con el virus de la diarrea viral bovina (VDVB). Las manifestaciones clínicas que pueden encontrarse a nivel reproductivo asociadas a la infección por el VDVB dependerán del momento en que se produce la infección, del tipo de cepa de virus actuante y del estado inmune del rodeo.

La infección de animales adultos por el virus puede ser asintomática (pero siempre cursa con inmunosupresión que hace más vulnerables a los animales a otras enfermedades), pasando por infertilidad, muerte embrionaria, momificación fetal, malformaciones congénitas (terneros ciegos, pelados, con dificultad en la marcha, chuecos, cabezones, etc. que por lo general mueren enseguida de nacidos), abortos, síndrome de debilidad del ternero recién nacido, etc. dependiendo del momento en que se infecta una hembra.

En el caso del toro, además de la eliminación por semen (y de resistir también la temperatura de congelación) el virus de DVB puede provocar la disminución de la calidad espermática.

También, aunque sea muy difícil de evidenciar, cuando una cepa de virus no citopático de VDVB infecta una hembra gestante al inicio de la preñez, puede determinar la infección de ese feto que nace con ese virus y lo elimina por todas sus secreciones durante toda la vida; estos animales se denominan Persistentemente Infectados –PI- son los responsables de la mantención y difusión del agente en el rodeo. Debieran identificarse y eliminarse, porque si llegaran a edad reproductiva (entre el 50 y el 70% de estos animales mueren antes del año de edad) son un gran riesgo para el rodeo ya que, en el caso de los toros eliminan siempre el virus por semen y en el caso de las vacas o vaquillonas PI dan siempre terneros PI perpetuado el virus en el rodeo.

Impacto económico

El virus de DVB por sus características puede actuar durante el servicio (ocasionando bajos índices de preñez) o provocar abortos cuando actúa durante la gestación, especialmente en el segundo tercio. En ambos casos, se lograrán menos terneros.

Como además provoca malformaciones que en la mayoría de los casos terminan con la muerte de los terneros, la pérdida se incrementa en caso de infección por estos virus.

Diagnóstico

El agente causal de la DVB es un pestivirus que se denomina Virus de la Diarrea Viral Bovina (VDVB). El diagnóstico puede realizarse a partir de muestras de tejidos afectados, cartílago de oreja, sangre, suero (animales PI) y por aislamiento o PCR a partir de semen o pajuelas en el caso de toros o semen congelado y de mucus cérvicovaginal o fetos abortados en las formas reproductivas.

Ante la sospecha de la presencia del virus en el rodeo se recomienda el sangrado de animales jóvenes (entre 6 y 12 meses); si la seroprevalencia es elevada en ese grupo es un indicio de que el virus está circulando activamente y es probable que haya algún animal PI en el rodeo.

Prevención y control

§Plan de Inmunización en categorías susceptibles: vaquillonas y toros, dos dosis de vacuna contra DVB con probada eficacia a campo y capaces de inducir una respuesta inmune protectiva, como Vedevax Block, 60 y 30 días antes de iniciar el servicio, mientras que las vacas (revacunadas) se deberán inmunizar con una dosis 15 a 30 días antes de iniciar el servicio.

§Identificar y Eliminar los animales PI del rodeo. Los animales PI deben ir al matadero ya que no representan ningún riesgo para el consumo humano.

Rinotraqueítis Infecciosa Bovina (IBR)

El agente causal de las formas genitales y reproductivas de IBR es el Herpes virus bovino 1. El virus de IBR tiene una distribución muy amplia en nuestro país. Aproximadamente en el 85% de los rodeos hay evidencias de circulación viral. Si bien este agente puede determinar la aparición de diversos síntomas clínicos, a nivel reproductivo puede dar manifestaciones genitales (vulvovaginitis en hembras y balanopostitis en toros caracterizadas por pequeñas pústulas llenas de un contenido líquido en que se encuentra el virus) que se presentan cuando los animales sufren la infección aguda durante el servicio, oreproductivas (infertilidad, abortos en el segundo tercio de la preñez fundamentalmente) cuando se produce la infección en distintas épocas de la gestación o la vaca/vaquillona reactiva una infección latente previa. Independientemente del cuadro que produce, este virus siempre hace latencia (queda dormido en un ganglio nervioso cercano a la mucosa de ingreso al animal) quedando ese animal infectado de por vida. A partir de cualquier situación de estrés se puede producir la reactivación de la infección latente con la subsiguiente eliminación del virus, en el caso del toro se elimina virus por semen (el virus resiste la temperatura de congelación a la que se someten las pastillas o pajuelas de semen), y en vaquillonas o vacas se produce infertilidad y abortos a consecuencia de la reactivación de este virus.

Impacto económico

El virus de IBR por sus características puede actuar durante el servicio (ocasionando bajos índices de preñez) o abortos cuando actúa durante la gestación, especialmente en el segundo tercio. En ambos casos, se lograrán menos terneros y el impacto económico es importante para el productor.

Diagnóstico

El diagnóstico puede realizarse a partir del muestreo de pústulas o por serología en las formas genitales y por aislamiento viral a partir de muestras de semen, pastillas o pajuelas en el caso de toros o semen congelado y de mucus cérvicovaginal o fetos abortados en las formas reproductivas.

Para el diagnóstico de las enfermedades virales y de las enfermedades reproductivas en general, se aconseja realizar una serocomparación, que implica tomar muestras de suero de los animales que hayan abortado y el mismo número de muestras de animales que no hayan abortado. Se evalúan los porcentajes de positividad para cada agente y se evalúa la posibilidad o riesgo para cada agente de haber sido el responsable de las mermas. Esta técnica reemplaza a la seroconversión clásica (dos sangrados con 20 - 25 días de intervalo) ya que se demostró que en la mayoría de los casos no se obtenían resultados valiosos. Sin embargo, hay una técnica de seroconversión que, si da información muy valiosa, en ella se guardan los sueros de todos los vientres antes de la temporada de servicio (se pueden guardar los sueros del sangrado para Brucellosis), luego se sangran las vacas con problemas reproductivos, vacas vacías o que abortaron, y se analizan de forma pareada los sueros de esos animales con las muestras tomadas pre-servicio.

Prevención y control

§Proporcionar resistencia no específica máxima a través de un adecuado nivel nutricional.

§Plan de Inmunización en categorías susceptibles: vaquillonas y toros, dos dosis de vacunas que incluyan BHV 1 en su composición entre los 60 y 15 días antes de iniciar el servicio, mientras que las vacas (revacunadas) se deberán inmunizar con una dosis 15 a 30 días antes de iniciar el servicio. Se recomienda administrar una dosis de refuerzo al momento del tacto para mantener los anticuerpos hasta el final de la gestación.

HISTOPHILOSIS

El Histophillus somni provoca a nivel reproductivo cuadros de infertilidad, abortos y nacimiento de terneros débiles. El tracto genital de la hembra bovina es reservorio de la bacteria, pudiendo provocar vaginitis, cervicitis, endometritis, infertilidad, muerte embrionaria y abortos; los abortos se pueden presentar con una incidencia de entre un 5-10% y, principalmente, en los 2 últimos tercios de preñez.

En los toros, cuyo tracto genital también puede actuar como reservorio, cepas patógenas de Histophillus somni pueden provocar infertilidad con presencia de hipomotilidad e inmadurez espermática.

Impacto económico

El Histophillus somni puede actuar durante el servicio ocasionando bajos índices de preñez o abortos cuando actúa durante la gestación, como dijimos sobretodo en el 2do y 3er tercio. En ambos casos, se lograrán menos terneros.

Diagnóstico

El Histophillus somni es una bacteria gram negativa que se localiza en el tracto reproductivo de los animales adultos que actúan como reservorio. El aislamiento del agente mediante el muestreo de secreciones prepuciales y semen en el caso del toro o secreciones vaginales o mucus cérvicovaginal en la hembra permiten el diagnóstico confirmatorio en el laboratorio.

Prevención y Control

§Proporcionar resistencia no específica máxima a través de un adecuado nivel nutricional.

§Plan de Inmunización en categorías susceptibles: vaquillonas y toros, dos dosis de vacunas que incluyan H. somni en su composición entre los 60 y 15 días antes de iniciar el servicio, mientras que las vacas (revacunadas) se deberán inmunizar con una dosis 15 días antes de iniciar el servicio. Se recomienda administrar una dosis de refuerzo al momento del tacto para mantener los anticuerpos hasta el final de la gestación.

§Tratamiento antibiótico de acuerdo con el antibiograma, cuando se realice el aislamiento de la bacteria.

NEOSPOROSIS

Hace algunos años se ha identificado a Neospora caninum como responsable de abortos, mortalidad neonatal y nacimiento de terneros débiles con patologías manifiestas. El perro es huésped definitivo pudiendo actuar como intermediarios caninos salvajes y domésticos, felinos, bovinos, ovinos, caprinos, búfalos, equinos y ciervos. Los vientres ingieren ooquistes que son eliminados por el perro en materia fecal, contaminando el suelo, alimentos y agua por más de un año. Estos ooquistes- por vía sanguínea llegan a distintos tejidos del bovino donde forman un quiste que son probablemente el origen de las infecciones congénitas adquiridas por el feto en el útero antes de nacer. Estos animales nacen y mantienen la infección de por vida. Por el contrario, si el sistema inmune no logra detener la replicación, el feto muere y es abortado, o puede nacer con una infección que lo conduce a la muerte por daño neurológico en pocas horas.

Impacto económico

La Neosporosis es una enfermedad que causa gran impacto en los rodeos bovinos, siendo su impacto aún mayor en los rodeos de tambo. El impacto económico asociado a neosporosis en nuestro país se estimó en unos 50 millones de dólares por año. A su vez, a nivel mundial las pérdidas causadas por esta enfermedad se estiman entre 1 y 2,5 billones de dólares.

Diagnóstico

Los líquidos corporales del feto abortado y la sangre de la madre se examinan serológicamente en busca de anticuerpos específicos, mediante técnicas de ELISA, microaglutinación en placa (MAT) o inmunofluorescencia. También se puede detectar la presencia del parásito en cerebro mediante PCR o inmunohistoquímica.

Prevención y Control

Hasta el momento en la Argentina no se han desarrollado vacunas contra esta enfermedad ni tratamientos. Es recomendable eliminar vientres seropositivos, no ingresar a reposición terneras con títulos serológicos a IFI superiores a 1/80 y no trabajar el rodeo con perros que son posibles fuentes de contaminación.

Conclusión:

De los datos expuestos, se puede concluir que para evitar pérdidas reproductivas por agentes infecciosos es necesario recurrir al veterinario, que a partir del diagnóstico de situación inicial recomendará la estrategia de prevención más ajustada a la necesidad de cada rodeo.

También es importante valorar e invertir tiempo y esfuerzo en la capacitación del personal de ganadería con respecto a la detección precoz de los diversos síntomas que se pueden observar en las recorridas, pues permiten un diagnóstico precoz de los problemas reproductivos lo que conlleva a un mejor tratamiento y control de dichos problemas.

La cría de animales en condiciones cada vez más intensivas determina un incremento del riesgo de transmisión de enfermedades; son numerosos los microorganismos que provocan pérdidas reproductivas y económicas por lo que su rápida identificación y control mediante un adecuado diagnóstico e inmunización utilizando vacunas de óptima calidad, permiten mejorar los resultados productivos del establecimiento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

24 Abril 2024
La Asociación Argentina de la raza y la regional CREA Bonaerense Sudoeste publicaron un informe con los resultados de la primera jura fenotípica de la prueba realizada en La Soñada (Olavarría) con la participación de Martín Lizaso. Estuvo presente la...
23 Abril 2024
El encuentro se llevó a cabo el lunes por la tarde en la Casa del Bicentenario, luego de varios meses sin realizarse y la entidad rural solicitó que se reafirme la prohibición de la caza de liebres, más efectivos en las localidades y la nec...
22 Abril 2024
La Mesa de Carbono Forestal Nacional de Argentina, ASOCARBONO de Colombia y Aliança Brasil NBS anuncian la creación de la primera RED LATINOAMERICANA DE ASOCIACIONES DE MERCADOS DE CARBONO...
3/08 - Resultados del remate de Gordo y Conserva d...
Angus brilló en Palermo con presencia olavarriense