Buenos Aires extendió el estado de emergencia y desastre agropecuario hasta marzo
La prórroga alcanza a 53 municipios, con beneficios que incluyen la eximición de impuestos en los casos más severos.
El Gobierno bonaerense prorrogó hasta el 31 de marzo del estado de emergencia y/o desastre agropecuario por sequía en 53 partidos bonaerenses e incorporó otros nueve distritos a la declaración. La medida se oficializó a través de los decretos 121/2023 y 122/2023, publicados en el Boletín Oficial.
Según explicaron desde la cartera de Desarrollo Agrario, en la última reunión de la Comisión de Emergencia y Desastre Agropecuario de la provincia de Buenos Aires, se evaluó que no hubo mejoras significativas en los datos climatológicos y ambientales.
Estas variables se miden para considerar las declaraciones de emergencia y la la afectación sobre los cultivos de invierno y los forrajes, que impacta sobre la actividad de los tambos y la ganadería.
"Si bien las lluvias recientes mejoran el panorama, hay que tener en cuenta que la recuperación de los cultivos y la disponibilidad de forrajes, necesarios para muchas actividades agropecuarias, no es inmediata", señaló Javier Rodríguez, titular de la cartera de Desarrollo Agrario.
EL LISTADO DE LOS DISTRITOS BENEFICIADOS
De esta forma, se mantendrá el estado de emergencia hasta el 31 de marzo en los partidos de Arrecifes, Baradero, Capitán Sarmiento, Carmen de Areco, Chacabuco, Colón, Exaltación de la Cruz, General Arenales, Junín, Ramallo, Rojas, Salto, San Andrés de Giles, San Antonio de Areco, San Nicolás, San Pedro, Ayacucho, Brandsen, Chascomús, Dolores, General Guido, General Madariaga y General Las Heras.
El listado se completa con las localidades de General Paz, La Plata, Laprida, Luján y Magdalena Maipú, Pila, Punta Indio, Rauch, San Vicente, Tordillo, Alberti, Bragado, Chivilcoy, Lobos, Mercedes, Monte, Roque Pérez, Navarro, Suipacha, 9 de Julio, General Viamonte, Lincoln, Leandro N. Alem, Guaminí, General La Madrid, Balcarce, las circunscripciones II, III, IV, X, XI y XII del partido de Tandil, General Rodríguez y Pergamino.
Además, el Ejecutivo provincial declaró el estado de Emergencia y/o Desastre Agropecuario por sequía en los partidos de Castelli, por el período entre el 1/7/2022 y el 31/3/2023; Marcos Paz, del 1/7/2022 al 31/3/2023; Cañuelas, del 1/12/2022 al 31/3/2023 y General Belgrano, entre el 1/9/2022 y el 31/3/2023
En Lezama, se extendió del 1/10/2022 al 31/3/2023; Campana, del 1/12/2022 al 31/3/2023; 25 de Mayo, del 1/7/2022 al 31/3/2023; Las Flores, entre el 1/12/2022 y el 31/3/2023; y en las Circunscripciones II, III, IV, V, VII, VIII y XII del partido de Saavedra, por el lapso que va del 1/7/2022 al 31/3/2023.
Según establece la ley, aquellos productores que hubieran visto afectado entre el 50% y el 79% de su producción o capacidad de producción son considerados en estado de Emergencia Agropecuaria y se les otorgará una prórroga del pago del impuesto Inmobiliario Rural.
En tanto, aquellos productores que hayan sufrido una afectación de entre 80% y 100% entran en la categoría de Desastre Agropecuario y serán eximidos del pago del impuesto rural, en proporción al porcentaje de afectación.
Además, el Gobierno provincial puso a disposición distintas líneas de financiamiento para mitigar el impacto de la emergencia climática que afectó a estas regiones, destinadas principalmente a pequeños y medianos productores.
La Argentina, con alto potencial para producir fertilizantes biológicos
Un equipo de investigación de la Unión Europea y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), del que participa el INTA, estimó que el país genera 1.7 millones de toneladas de estiércol promedio por día en las producciones de carne bovina, avícola, porcina, tambera y de huevos
"CareSumers": cómo impactan las redes sociales en la producción ganadera
Impulsados por los deseos de los consumidores de saber cómo se produjo la carne que están por comer, los productores tienen cada vez más en cuenta el manejo de los animales.
Números alarmantes: vuelven a recortar la estimación de soja y maíz
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires recortó a 25 millones de toneladas la producción de la oleaginosa y a 36 millones de toneladas el cereal.
Gripe Aviar: la bioseguridad es la clave
No te pierdas nuestra entrevista al M.V. Gonzalo Almaraz del equipo de Laboratorio Vetanco, que aborda a fondo todas las dudas que plantea esta nueva ola de la influenza aviar
El tiempo para la semana a partir del 17 de marzo
Pronóstico exclusivo para ZonaCampo por parte de Germán Iturriza, especialista en clima con foco en agricultura. Ingresá para verlo por Instagram Video.
"La Ganadería que Viene", el evento que posiciona a Olavarría como eje de la ganadería argentina
Las Jornadas se desarrollarán el 15 y 16 de junio y hará foco en el Bienestar Animal, su impacto productivo y económico, contando con expositores de reconocido nivel internacional como Víctor Tonelli y Marcos Giménez Zapiola, entre otros.
ÚLTIMAS NOTICIAS
Buenos Aires extendió el estado de emergencia y desastre agropecuario hasta marzo
La prórroga alcanza a 53 municipios, con beneficios que incluyen la eximición de impuestos en los casos más severos.
El Gobierno bonaerense prorrogó hasta el 31 de marzo del estado de emergencia y/o desastre agropecuario por sequía en 53 partidos bonaerenses e incorporó otros nueve distritos a la declaración. La medida se oficializó a través de los decretos 121/2023 y 122/2023, publicados en el Boletín Oficial.
Según explicaron desde la cartera de Desarrollo Agrario, en la última reunión de la Comisión de Emergencia y Desastre Agropecuario de la provincia de Buenos Aires, se evaluó que no hubo mejoras significativas en los datos climatológicos y ambientales.
Estas variables se miden para considerar las declaraciones de emergencia y la la afectación sobre los cultivos de invierno y los forrajes, que impacta sobre la actividad de los tambos y la ganadería.
"Si bien las lluvias recientes mejoran el panorama, hay que tener en cuenta que la recuperación de los cultivos y la disponibilidad de forrajes, necesarios para muchas actividades agropecuarias, no es inmediata", señaló Javier Rodríguez, titular de la cartera de Desarrollo Agrario.
EL LISTADO DE LOS DISTRITOS BENEFICIADOS
De esta forma, se mantendrá el estado de emergencia hasta el 31 de marzo en los partidos de Arrecifes, Baradero, Capitán Sarmiento, Carmen de Areco, Chacabuco, Colón, Exaltación de la Cruz, General Arenales, Junín, Ramallo, Rojas, Salto, San Andrés de Giles, San Antonio de Areco, San Nicolás, San Pedro, Ayacucho, Brandsen, Chascomús, Dolores, General Guido, General Madariaga y General Las Heras.
El listado se completa con las localidades de General Paz, La Plata, Laprida, Luján y Magdalena Maipú, Pila, Punta Indio, Rauch, San Vicente, Tordillo, Alberti, Bragado, Chivilcoy, Lobos, Mercedes, Monte, Roque Pérez, Navarro, Suipacha, 9 de Julio, General Viamonte, Lincoln, Leandro N. Alem, Guaminí, General La Madrid, Balcarce, las circunscripciones II, III, IV, X, XI y XII del partido de Tandil, General Rodríguez y Pergamino.
Además, el Ejecutivo provincial declaró el estado de Emergencia y/o Desastre Agropecuario por sequía en los partidos de Castelli, por el período entre el 1/7/2022 y el 31/3/2023; Marcos Paz, del 1/7/2022 al 31/3/2023; Cañuelas, del 1/12/2022 al 31/3/2023 y General Belgrano, entre el 1/9/2022 y el 31/3/2023
En Lezama, se extendió del 1/10/2022 al 31/3/2023; Campana, del 1/12/2022 al 31/3/2023; 25 de Mayo, del 1/7/2022 al 31/3/2023; Las Flores, entre el 1/12/2022 y el 31/3/2023; y en las Circunscripciones II, III, IV, V, VII, VIII y XII del partido de Saavedra, por el lapso que va del 1/7/2022 al 31/3/2023.
Según establece la ley, aquellos productores que hubieran visto afectado entre el 50% y el 79% de su producción o capacidad de producción son considerados en estado de Emergencia Agropecuaria y se les otorgará una prórroga del pago del impuesto Inmobiliario Rural.
En tanto, aquellos productores que hayan sufrido una afectación de entre 80% y 100% entran en la categoría de Desastre Agropecuario y serán eximidos del pago del impuesto rural, en proporción al porcentaje de afectación.
Además, el Gobierno provincial puso a disposición distintas líneas de financiamiento para mitigar el impacto de la emergencia climática que afectó a estas regiones, destinadas principalmente a pequeños y medianos productores.
La Argentina, con alto potencial para producir fertilizantes biológicos
Un equipo de investigación de la Unión Europea y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), del que participa el INTA, estimó que el país genera 1.7 millones de toneladas de estiércol promedio por día en las producciones de carne bovina, avícola, porcina, tambera y de huevos
"CareSumers": cómo impactan las redes sociales en la producción ganadera
Impulsados por los deseos de los consumidores de saber cómo se produjo la carne que están por comer, los productores tienen cada vez más en cuenta el manejo de los animales.
Números alarmantes: vuelven a recortar la estimación de soja y maíz
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires recortó a 25 millones de toneladas la producción de la oleaginosa y a 36 millones de toneladas el cereal.
Gripe Aviar: la bioseguridad es la clave
No te pierdas nuestra entrevista al M.V. Gonzalo Almaraz del equipo de Laboratorio Vetanco, que aborda a fondo todas las dudas que plantea esta nueva ola de la influenza aviar
El tiempo para la semana a partir del 17 de marzo
Pronóstico exclusivo para ZonaCampo por parte de Germán Iturriza, especialista en clima con foco en agricultura. Ingresá para verlo por Instagram Video.
"La Ganadería que Viene", el evento que posiciona a Olavarría como eje de la ganadería argentina
Las Jornadas se desarrollarán el 15 y 16 de junio y hará foco en el Bienestar Animal, su impacto productivo y económico, contando con expositores de reconocido nivel internacional como Víctor Tonelli y Marcos Giménez Zapiola, entre otros.