El canje por granos empuja la venta de maquinarias
Cada vez son más las empresas que ofrecen la operatoria a sus clientes. Lo hacen con diferentes modalidades
Si bien fue una modalidad de compra que estuvo siempre latente en el sector, en los últimos días el canje de granos comenzó a instalarse de manera más generalizada entre los fabricantes de maquinaria agrícola.
El razonamiento es simple: sin la posibilidad de conseguir créditos bancarios a tasas accesibles, el único bien que tiene el productor para ofrecer a cambio en una operación comercial son sus granos.
Y es a partir de esta tenencia que las fábricas han diseñado y puesto en marcha diferentes opciones para la operatoria.
La alternativa de entregar el valor equivalente en granos a cambio de una maquinaria agrícola ha sumado en los últimos meses muchas versiones y posibilidades de transacción.
Están las empresas que reciben la totalidad del valor del equipo en granos con la entrega física, una porción del valor del equipo (suele llegar hasta 70%), el equivalente en pesos, a la cotización del día, en cuotas mensuales o semestrales con entrega pactada de los granos.
Hay otros casos en que se bonifica el valor del producto (por lo general la soja) con hasta 20% sobre el valor de la pizarra de Rosario.
La negociación también suele incluir beneficios impositivos, en especial referidos al IVA.
Si bien el producto más difundido para este tipo de operaciones es la soja, también hay empresas que ofrecen operar con maíz, girasol y trigo de la próxima campaña.
El canje de granos como canal de venta está disponible en la actualidad en casi todos los rubros de la industria: tractores, sembradoras, pulverizadoras, fertilizadoras, tolvas y embolsadoras de granos, por mencionar sólo alguno de los equipos de mayor demanda.
Se trata de una opción financiera por la que optaron no sólo la industria nacional, sino también multinacionales que operan en el mercado interno.
Por Alejandro Rollán
MAQUINAC
Xarvio estará disponible en la zona de la mano de San Diego Semillas
La plataforma digital de BASF ofrece múltiples servicios para seguimiento agronómico a nivel de lote. Hernán Macías de San Diego Semillas nos contó de qué se trata y también las promociones vigentes.
Acceso y uso de los datos digitales, ¿la nueva regulación que viene?
Europa analiza una ley general de disponibilidad de la información que generan diferentes sectores, entre ellos la maquinaria agrícola ¿En qué consiste?
El tiempo para la región, a partir del 24 de junio
Pronóstico exclusivo por Instagram Video para ZonaCampo por parte de Germán Iturriza, especialista en clima con foco en agricultura. Ingresá para verlo por Instagram Video.
#zonacampodevisita, en la oficina de Wallace Hnos S.A.
Fuimos a conocer las oficinas de la casa martillera azuleña, donde fuimos atendidos con la calidez habitual por Juan y María Inés Wallace
Sarna Bovina, una enfermedad que nunca se fue
Se trata de una patología ampliamente conocida por todos, que ha vuelto a surgir, como una problemática en nuestros rodeos, con un alto impacto negativo en los parámetros productivos, sanitarios y bienestar animal. Desde el laboratorio Vetanco dan recomendaciones para su prevención y tratamiento.
Cartelera de remates
Un completo detalle de los remates más importantes que se vienen en Olavarría, Azul, Laprida, La Madrid, Benito Juárez y Televisados
ÚLTIMAS NOTICIAS
El canje por granos empuja la venta de maquinarias
Cada vez son más las empresas que ofrecen la operatoria a sus clientes. Lo hacen con diferentes modalidades
Si bien fue una modalidad de compra que estuvo siempre latente en el sector, en los últimos días el canje de granos comenzó a instalarse de manera más generalizada entre los fabricantes de maquinaria agrícola.
El razonamiento es simple: sin la posibilidad de conseguir créditos bancarios a tasas accesibles, el único bien que tiene el productor para ofrecer a cambio en una operación comercial son sus granos.
Y es a partir de esta tenencia que las fábricas han diseñado y puesto en marcha diferentes opciones para la operatoria.
La alternativa de entregar el valor equivalente en granos a cambio de una maquinaria agrícola ha sumado en los últimos meses muchas versiones y posibilidades de transacción.
Están las empresas que reciben la totalidad del valor del equipo en granos con la entrega física, una porción del valor del equipo (suele llegar hasta 70%), el equivalente en pesos, a la cotización del día, en cuotas mensuales o semestrales con entrega pactada de los granos.
Hay otros casos en que se bonifica el valor del producto (por lo general la soja) con hasta 20% sobre el valor de la pizarra de Rosario.
La negociación también suele incluir beneficios impositivos, en especial referidos al IVA.
Si bien el producto más difundido para este tipo de operaciones es la soja, también hay empresas que ofrecen operar con maíz, girasol y trigo de la próxima campaña.
El canje de granos como canal de venta está disponible en la actualidad en casi todos los rubros de la industria: tractores, sembradoras, pulverizadoras, fertilizadoras, tolvas y embolsadoras de granos, por mencionar sólo alguno de los equipos de mayor demanda.
Se trata de una opción financiera por la que optaron no sólo la industria nacional, sino también multinacionales que operan en el mercado interno.
Por Alejandro Rollán
MAQUINAC
Xarvio estará disponible en la zona de la mano de San Diego Semillas
La plataforma digital de BASF ofrece múltiples servicios para seguimiento agronómico a nivel de lote. Hernán Macías de San Diego Semillas nos contó de qué se trata y también las promociones vigentes.
Acceso y uso de los datos digitales, ¿la nueva regulación que viene?
Europa analiza una ley general de disponibilidad de la información que generan diferentes sectores, entre ellos la maquinaria agrícola ¿En qué consiste?
El tiempo para la región, a partir del 24 de junio
Pronóstico exclusivo por Instagram Video para ZonaCampo por parte de Germán Iturriza, especialista en clima con foco en agricultura. Ingresá para verlo por Instagram Video.
#zonacampodevisita, en la oficina de Wallace Hnos S.A.
Fuimos a conocer las oficinas de la casa martillera azuleña, donde fuimos atendidos con la calidez habitual por Juan y María Inés Wallace
Sarna Bovina, una enfermedad que nunca se fue
Se trata de una patología ampliamente conocida por todos, que ha vuelto a surgir, como una problemática en nuestros rodeos, con un alto impacto negativo en los parámetros productivos, sanitarios y bienestar animal. Desde el laboratorio Vetanco dan recomendaciones para su prevención y tratamiento.
Cartelera de remates
Un completo detalle de los remates más importantes que se vienen en Olavarría, Azul, Laprida, La Madrid, Benito Juárez y Televisados