El mate en todo, el campo también
En el marco del Día Nacional del Mate y como parte del proyecto "Agrocultura, el campo en tu vida", desde CASAFE recibimos este artículo relativo a esta bebida tan argentina y tan demostrativa del vínculo entre el campo y la comunidad.
30 de noviembre de 2022
Un desayuno, una merienda, una jornada laboral, una noche larga de estudio o una juntada con amigos. ¡Siempre es un buen momento para un mate! Sea cual sea la ocasión ahí está él, dando el presente. Muchas veces tomamos mate tan automáticamente que nos terminamos un termo sin darnos cuenta. Pero ¿alguna vez nos pusimos a pensar de dónde viene ese mate que estamos tomando?
La yerba mate es uno de los cultivos más populares de nuestro país. De hecho, Argentina es el país que más superficie cultivada de yerba aporta al mundo. Se produce principalmente en Misiones y Corrientes, provincias que forman parte de la región subtropical húmeda argentina.
La infusión de sus hojas tiene propiedades energizantes y tonificantes. Estimula el sistema nervioso central y promueve la actividad mental, por eso es un gran aliado para el trabajo y el estudio. También tiene grandes cantidades de potasio, hierro, fósforo, sodio y magnesio; también contiene diversas sustancias antioxidantes, vitaminas (A, B1, B2, C y K) y carotenos. Increíble, ¿no?
Hay miles de formas de tomar mate. Algunos lo toman amargo, otros, dulce. Algunas personas son fanáticas del sabor tradicional de la yerba con palo; otras del sabor fuerte y amargo de la yerba sin palo. Otros consumidores prefieren un bajo contenido de polvo para disfrutar de un sabor suave y más homogéneo de principio a fin.
Las yerbas también pueden aromatizarse mezclándolas con plantas u otros ingredientes. Probablemente hayas visto yerbas con un porcentaje de tilo, cedrón, valeriana, menta, cáscara de naranja o limón. Incluso algunos le ponen café, coco o miel..
En fin, gran variedad de combinaciones y formas de tomar mate. De la misma manera, hay distintas formas en las que se produce la yerba. Hay yerbas hechas con producción orgánica, tradicional o, inclusive, agroecológica. Todas ellas conviven para producir uno de los cultivos más queridos y consumidos por los argentinos. Si alguna vez viste una plantación de yerba mate, seguramente notaste que se trataba de arbustos de pocos metros. Pero, lo que seguramente no sabías, es que en estado natural son árboles que pueden alcanzar los 12 a 16 metros de altura.
Con palo, sin palo o con aromáticas. Dulce o amargo. Con yerba orgánica, tradicional o agroecológica. Elijas lo que elijas, siempre es un buen momento para disfrutar de un rico mate. Y antes de terminarte el termo sin darte cuenta, destiná un minuto para saborear la yerba, sentir su textura y pensar que en cada sorbo hay campo. Porque incluso en ese desayuno, en esa merienda, esa jornada laboral o esa noche de estudio está #ElCampoEnTuVida.
Nota en la web: https://bit.ly/3GYEGqW
Acerca de AgroCultura: el campo en tu vida: AgroCultura es un proyecto colaborativo impulsado por más de 20 instituciones que buscan mostrar cómo el campo está presente en nuestra vida. AgroCultura celebra la diversidad, el diálogo y el encuentro. Intenta hablar desde la empatía, con el objetivo de contar nuevas historias, sin prejuicios y con la mente abierta, entendiendo que las diferencias nos potencian y el respeto nos une.
Conocé más en: https://www.elcampoentuvida.com.ar/
Sumate a la conversación en redes sociales con el hashtag: #ElCampoEnTuVida.
Contacto de Prensa
Carolina Sottocorno |
Enero 2023: El “sí” del Niño
Comparativo a seis años de promedios de lluvias del mes de enero en el centro de la provincia de Buenos Aires, en base a los datos aportados por la comunidad de ZonaCampo. Presentado por Asociación de Cooperativas Argentinas.
Victor Tonelli analizó la situación actual de la ganadería y los valores de la carne
Lo hizo en una entrevista realizada por el equipo de Jorge Lanata, donde abordó todas las facetas del tema y presentó su perspectiva a corto y mediano plazo
Buenos Aires extendió el estado de emergencia y desastre agropecuario hasta marzo
La prórroga alcanza a 53 municipios, con beneficios que incluyen la eximición de impuestos en los casos más severos.
El tiempo para la semana a partir del 28 de enero
Pronóstico exclusivo para ZonaCampo por parte de Germán Iturriza, especialista en clima con foco en agricultura. Ingresá para verlo por Instagram Video.
Informe del INTA por mortandad en bovinos, equinos y ovinos asociada al consumo de alfalfa infestada con el escarabajo “7 de oro”
El Grupo Sanidad Animal, Servicio de Diagnóstico Veterinario Especializado Estación Experimental Agropecuaria INTA Balcarce elaborò un informe sobre la presencia del escarabajo en el norte bonaerense, sur de Santa Fe y Córdoba, y noreste de La Pampa
Cartelera de remates
Un completo detalle de los remates físicos y televisados más importantes de las próximas semanas
ÚLTIMAS NOTICIAS
El mate en todo, el campo también
En el marco del Día Nacional del Mate y como parte del proyecto "Agrocultura, el campo en tu vida", desde CASAFE recibimos este artículo relativo a esta bebida tan argentina y tan demostrativa del vínculo entre el campo y la comunidad.
30 de noviembre de 2022
Un desayuno, una merienda, una jornada laboral, una noche larga de estudio o una juntada con amigos. ¡Siempre es un buen momento para un mate! Sea cual sea la ocasión ahí está él, dando el presente. Muchas veces tomamos mate tan automáticamente que nos terminamos un termo sin darnos cuenta. Pero ¿alguna vez nos pusimos a pensar de dónde viene ese mate que estamos tomando?
La yerba mate es uno de los cultivos más populares de nuestro país. De hecho, Argentina es el país que más superficie cultivada de yerba aporta al mundo. Se produce principalmente en Misiones y Corrientes, provincias que forman parte de la región subtropical húmeda argentina.
La infusión de sus hojas tiene propiedades energizantes y tonificantes. Estimula el sistema nervioso central y promueve la actividad mental, por eso es un gran aliado para el trabajo y el estudio. También tiene grandes cantidades de potasio, hierro, fósforo, sodio y magnesio; también contiene diversas sustancias antioxidantes, vitaminas (A, B1, B2, C y K) y carotenos. Increíble, ¿no?
Hay miles de formas de tomar mate. Algunos lo toman amargo, otros, dulce. Algunas personas son fanáticas del sabor tradicional de la yerba con palo; otras del sabor fuerte y amargo de la yerba sin palo. Otros consumidores prefieren un bajo contenido de polvo para disfrutar de un sabor suave y más homogéneo de principio a fin.
Las yerbas también pueden aromatizarse mezclándolas con plantas u otros ingredientes. Probablemente hayas visto yerbas con un porcentaje de tilo, cedrón, valeriana, menta, cáscara de naranja o limón. Incluso algunos le ponen café, coco o miel..
En fin, gran variedad de combinaciones y formas de tomar mate. De la misma manera, hay distintas formas en las que se produce la yerba. Hay yerbas hechas con producción orgánica, tradicional o, inclusive, agroecológica. Todas ellas conviven para producir uno de los cultivos más queridos y consumidos por los argentinos. Si alguna vez viste una plantación de yerba mate, seguramente notaste que se trataba de arbustos de pocos metros. Pero, lo que seguramente no sabías, es que en estado natural son árboles que pueden alcanzar los 12 a 16 metros de altura.
Con palo, sin palo o con aromáticas. Dulce o amargo. Con yerba orgánica, tradicional o agroecológica. Elijas lo que elijas, siempre es un buen momento para disfrutar de un rico mate. Y antes de terminarte el termo sin darte cuenta, destiná un minuto para saborear la yerba, sentir su textura y pensar que en cada sorbo hay campo. Porque incluso en ese desayuno, en esa merienda, esa jornada laboral o esa noche de estudio está #ElCampoEnTuVida.
Nota en la web: https://bit.ly/3GYEGqW
Acerca de AgroCultura: el campo en tu vida: AgroCultura es un proyecto colaborativo impulsado por más de 20 instituciones que buscan mostrar cómo el campo está presente en nuestra vida. AgroCultura celebra la diversidad, el diálogo y el encuentro. Intenta hablar desde la empatía, con el objetivo de contar nuevas historias, sin prejuicios y con la mente abierta, entendiendo que las diferencias nos potencian y el respeto nos une.
Conocé más en: https://www.elcampoentuvida.com.ar/
Sumate a la conversación en redes sociales con el hashtag: #ElCampoEnTuVida.
Contacto de Prensa
Carolina Sottocorno |
Enero 2023: El “sí” del Niño
Comparativo a seis años de promedios de lluvias del mes de enero en el centro de la provincia de Buenos Aires, en base a los datos aportados por la comunidad de ZonaCampo. Presentado por Asociación de Cooperativas Argentinas.
Victor Tonelli analizó la situación actual de la ganadería y los valores de la carne
Lo hizo en una entrevista realizada por el equipo de Jorge Lanata, donde abordó todas las facetas del tema y presentó su perspectiva a corto y mediano plazo
Buenos Aires extendió el estado de emergencia y desastre agropecuario hasta marzo
La prórroga alcanza a 53 municipios, con beneficios que incluyen la eximición de impuestos en los casos más severos.
El tiempo para la semana a partir del 28 de enero
Pronóstico exclusivo para ZonaCampo por parte de Germán Iturriza, especialista en clima con foco en agricultura. Ingresá para verlo por Instagram Video.
Informe del INTA por mortandad en bovinos, equinos y ovinos asociada al consumo de alfalfa infestada con el escarabajo “7 de oro”
El Grupo Sanidad Animal, Servicio de Diagnóstico Veterinario Especializado Estación Experimental Agropecuaria INTA Balcarce elaborò un informe sobre la presencia del escarabajo en el norte bonaerense, sur de Santa Fe y Córdoba, y noreste de La Pampa
Cartelera de remates
Un completo detalle de los remates físicos y televisados más importantes de las próximas semanas