La falta de gasoil genera “un caos productivo” en el campo: piden al Gobierno medidas urgentes
La Sociedad Rural y CRA expresaron su preocupación y reclamos por la crisis del gasoil que se agudiza.
Con la siembra gruesa ya en marcha y la cosecha de granos finos dando sus primeros pasos, la Sociedad Rural Argentina (SRA) y Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) encendieron las alarmas este jueves por los faltantes de gasoil que se multiplican por todo el país.
En primer término, la SRA difundió un relevamiento realizado entre sus socios, delegados y directores durante la primera quincena de octubre, con el objetivo de conocer la disponibilidad del gasoil en las diferentes zonas productivas y cómo se desarrolla su comercialización.
El mismo determinó que hay faltantes de gasoil grado 2; establecimiento de cupos; dispersión de precios y el acortamiento a siete días del plazo de pago.
Por su parte, CRA emitió un comunicado en el que alertó que esta situación está generando un "caos productivo", y que se están demorando las labores de siembra por el desabastecimiento del combustible.
Cabe recordar que, cada año, el campo consume unos 3,8 millones de metros cúbicos de gasoil, que representa un desembolso para el sector de U$S 3.535 millones.
De esa cifra, U$S 1.660 millones son para la agricultura; U$S 1.025 millones se destinan a economías regionales y U$S 850 millones para actividades ganaderas. Este combustible es el que moviliza tractores, camiones y cosechadoras.
El estudio de la SRA estuvo a cargo de Ezequiel de Freijo, economista jefe del Instituto de Estudios Económicos y Negociaciones Internacionales (IEEyNI) de la SRA.
En el caso de las provincias con frontera, detallaron que se acentuaron los faltantes por la demanda del combustible de habitantes de ciudades limítrofes.
En cuanto a los cupos, de acuerdo al informe son de unos 100 litros por persona.
Otro tema es la dispersión de precios, que oscila entre $3,7 a $4,2 por litro. El trabajo de la SRA calculó que el precio mayorista es un 12% mayor que el precio minorista. "Esto genera faltantes temporales y posibilidades de arbitrajes", sostuvo de Freijo.
Además, remarcó que en agosto, la cantidad de petróleo procesado cayó un 10%, mientras que las importaciones en dicho mes retrocedieron un 47%.
Instituciones ruralistas nacionales ratifican su rechazo a impuestos municipales encubiertos
A través de comunicados de prensa y de sus referentes, acompañan a instituciones locales y productores frente a la voracidad fiscal. Hoy estarán en Azul Horacio Salaberry de Carbap y Nicolás Pino de Sociedad Rural Argentina.
Encefalomielitis Equina: ya hay casos en Buenos Aires y dispusieron la emergencia nacional
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) dispuso este jueves la emergencia sanitaria en todo el territorio del país ante el aumento de casos de encefalomielitis equina (EE).
Está en marcha la segunda edición de “La Ganadería que Viene”
Tendrá lugar el 13 y 14 de junio de 2024 en el CCO de Olavarría y Cabaña La Camila, con la presencia de destacados disertantes. La temática será "Empresa Ganadera Sustentable, desde lo humano, lo económico y lo ambiental"
ÚLTIMAS NOTICIAS
La falta de gasoil genera “un caos productivo” en el campo: piden al Gobierno medidas urgentes
La Sociedad Rural y CRA expresaron su preocupación y reclamos por la crisis del gasoil que se agudiza.
Con la siembra gruesa ya en marcha y la cosecha de granos finos dando sus primeros pasos, la Sociedad Rural Argentina (SRA) y Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) encendieron las alarmas este jueves por los faltantes de gasoil que se multiplican por todo el país.
En primer término, la SRA difundió un relevamiento realizado entre sus socios, delegados y directores durante la primera quincena de octubre, con el objetivo de conocer la disponibilidad del gasoil en las diferentes zonas productivas y cómo se desarrolla su comercialización.
El mismo determinó que hay faltantes de gasoil grado 2; establecimiento de cupos; dispersión de precios y el acortamiento a siete días del plazo de pago.
Por su parte, CRA emitió un comunicado en el que alertó que esta situación está generando un "caos productivo", y que se están demorando las labores de siembra por el desabastecimiento del combustible.
Cabe recordar que, cada año, el campo consume unos 3,8 millones de metros cúbicos de gasoil, que representa un desembolso para el sector de U$S 3.535 millones.
De esa cifra, U$S 1.660 millones son para la agricultura; U$S 1.025 millones se destinan a economías regionales y U$S 850 millones para actividades ganaderas. Este combustible es el que moviliza tractores, camiones y cosechadoras.
El estudio de la SRA estuvo a cargo de Ezequiel de Freijo, economista jefe del Instituto de Estudios Económicos y Negociaciones Internacionales (IEEyNI) de la SRA.
En el caso de las provincias con frontera, detallaron que se acentuaron los faltantes por la demanda del combustible de habitantes de ciudades limítrofes.
En cuanto a los cupos, de acuerdo al informe son de unos 100 litros por persona.
Otro tema es la dispersión de precios, que oscila entre $3,7 a $4,2 por litro. El trabajo de la SRA calculó que el precio mayorista es un 12% mayor que el precio minorista. "Esto genera faltantes temporales y posibilidades de arbitrajes", sostuvo de Freijo.
Además, remarcó que en agosto, la cantidad de petróleo procesado cayó un 10%, mientras que las importaciones en dicho mes retrocedieron un 47%.
Instituciones ruralistas nacionales ratifican su rechazo a impuestos municipales encubiertos
A través de comunicados de prensa y de sus referentes, acompañan a instituciones locales y productores frente a la voracidad fiscal. Hoy estarán en Azul Horacio Salaberry de Carbap y Nicolás Pino de Sociedad Rural Argentina.
Encefalomielitis Equina: ya hay casos en Buenos Aires y dispusieron la emergencia nacional
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) dispuso este jueves la emergencia sanitaria en todo el territorio del país ante el aumento de casos de encefalomielitis equina (EE).
Está en marcha la segunda edición de “La Ganadería que Viene”
Tendrá lugar el 13 y 14 de junio de 2024 en el CCO de Olavarría y Cabaña La Camila, con la presencia de destacados disertantes. La temática será "Empresa Ganadera Sustentable, desde lo humano, lo económico y lo ambiental"