Laboratorio CDV envió la primera partida de vacunas antiaftosa a Indonesia
El Laboratorio argentino envió 1.250.000 dosis de vacunas contra fiebre aftosa al país asiático y anunció inversiones por U$S 60 millones para su tercera planta de producción de vacunas de uso veterinario.
Laboratorio CDV despachó desde Argentina la primera partida de 1.250.000 dosis bivalentes de vacunas antiaftosa hacia la República de Indonesia, luego de haber sido seleccionados como uno de los cinco proveedores a nivel mundial para combatir el brote de esta enfermedad que afecta al país asiático desde el pasado mes de mayo.
Así lo afirmaron los directivos de CDV frente a los periodistas que participaron de la visita a puertas abiertas a las instalaciones de la compañía dedicada a la elaboración de vacunas para la prevención de enfermedades que afectan a los rodeos bovinos.
"Haber sido seleccionados como uno de los cinco proveedores a nivel mundial de vacuna antiaftosa para el control de la enfermedad nos llena de orgullo y nos impulsa a seguir invirtiendo esfuerzos para ofrecer al mundo soluciones inteligentes, tecnología y conocimiento aplicados al servicio de la prevención y salud animal como venimos haciendo", expresó Juan Roô, gerente general del laboratorio.
Las vacunas fueron elaboradas en una de sus plantas de producción exclusiva ubicada en el Parque Industrial Pilar, provincia de Buenos Aires. Se prevé el envío de las 5.000.000 dosis restantes, según el compromiso asumido, entre los meses de octubre y diciembre de 2022.
"Además de colaborar con el envío de vacunas, estamos compartiendo nuestra experiencia sobre la prevención como referentes desde hace más de 35 años de la región, brindando capacitaciones y soporte técnico para el control y adecuado manejo de la vacunación", agregó Roô.
Planta 3 – Edificio sustentable para la elaboración de vacunas
Durante el encuentro, el laboratorio compartió los avances de la construcción de su tercera planta de producción de vacunas de uso veterinario con el objetivo de seguir abasteciendo la demanda interna y la de más de 40 mercados internacionales por abrirse, además de incorporar 3 nuevas especies.
La inversión total asciende a U$S 60 millones y tendrá una superficie cubierta total de 9500 metros cuadrados, incluyendo áreas productivas, depósitos con sus correspondientes cámaras frías de almacenamiento, áreas técnicas, bioterio, y áreas administrativas. Su diseño cumplirá con la concepción de «industria verde» logrando minimizar y controlar el impacto ambiental y estará operativa durante el primer trimestre de 2025.
Diseñada desde su concepción inicial bajo las exigencias establecidas por la clasificación internacional de planta clase mundial o World Class Manufacturing, el nuevo edificio contará con un moderno sistema de control de procesos, manejo eficiente de los recursos hídricos y ambientales, equipamientos totalmente automatizados, controles de accesos digitales y centralizados, monitoreo de variables críticas de proceso y control eficiente de la energía entre otras innovaciones a incorporar dentro de este proyecto.
La capacidad productiva proyectada alcanzará los 280 millones de dosis, de las cuales 190 millones corresponden a vacunas para bovinos (destinadas al mercado interno y a la exportación) y el resto corresponden a vacunas para salmónidos y otras especies como cerdos y animales de compañía.
Actualmente, la planta 2 dedicada exclusivamente a la fabricación de vacunas contra la Fiebre Aftosa cuenta con 4700 metros cuadrados y tiene la capacidad para producir más de 40 millones de dosis de vacunas de composición bi, tri y/o tetravalentes al año. Además, cuenta con tres áreas independientes que cumplen con las demandas de un Nivel de Bioseguridad 4 (OIE) y Normas de Higiene, Seguridad y Gestión Ambiental.
Fuente: Laboratorio CDV
Enero 2023: El “sí” del Niño
Comparativo a seis años de promedios de lluvias del mes de enero en el centro de la provincia de Buenos Aires, en base a los datos aportados por la comunidad de ZonaCampo. Presentado por Asociación de Cooperativas Argentinas.
Victor Tonelli analizó la situación actual de la ganadería y los valores de la carne
Lo hizo en una entrevista realizada por el equipo de Jorge Lanata, donde abordó todas las facetas del tema y presentó su perspectiva a corto y mediano plazo
Buenos Aires extendió el estado de emergencia y desastre agropecuario hasta marzo
La prórroga alcanza a 53 municipios, con beneficios que incluyen la eximición de impuestos en los casos más severos.
El tiempo para la semana a partir del 28 de enero
Pronóstico exclusivo para ZonaCampo por parte de Germán Iturriza, especialista en clima con foco en agricultura. Ingresá para verlo por Instagram Video.
Informe del INTA por mortandad en bovinos, equinos y ovinos asociada al consumo de alfalfa infestada con el escarabajo “7 de oro”
El Grupo Sanidad Animal, Servicio de Diagnóstico Veterinario Especializado Estación Experimental Agropecuaria INTA Balcarce elaborò un informe sobre la presencia del escarabajo en el norte bonaerense, sur de Santa Fe y Córdoba, y noreste de La Pampa
Cartelera de remates
Un completo detalle de los remates físicos y televisados más importantes de las próximas semanas
ÚLTIMAS NOTICIAS
Laboratorio CDV envió la primera partida de vacunas antiaftosa a Indonesia
El Laboratorio argentino envió 1.250.000 dosis de vacunas contra fiebre aftosa al país asiático y anunció inversiones por U$S 60 millones para su tercera planta de producción de vacunas de uso veterinario.
Laboratorio CDV despachó desde Argentina la primera partida de 1.250.000 dosis bivalentes de vacunas antiaftosa hacia la República de Indonesia, luego de haber sido seleccionados como uno de los cinco proveedores a nivel mundial para combatir el brote de esta enfermedad que afecta al país asiático desde el pasado mes de mayo.
Así lo afirmaron los directivos de CDV frente a los periodistas que participaron de la visita a puertas abiertas a las instalaciones de la compañía dedicada a la elaboración de vacunas para la prevención de enfermedades que afectan a los rodeos bovinos.
"Haber sido seleccionados como uno de los cinco proveedores a nivel mundial de vacuna antiaftosa para el control de la enfermedad nos llena de orgullo y nos impulsa a seguir invirtiendo esfuerzos para ofrecer al mundo soluciones inteligentes, tecnología y conocimiento aplicados al servicio de la prevención y salud animal como venimos haciendo", expresó Juan Roô, gerente general del laboratorio.
Las vacunas fueron elaboradas en una de sus plantas de producción exclusiva ubicada en el Parque Industrial Pilar, provincia de Buenos Aires. Se prevé el envío de las 5.000.000 dosis restantes, según el compromiso asumido, entre los meses de octubre y diciembre de 2022.
"Además de colaborar con el envío de vacunas, estamos compartiendo nuestra experiencia sobre la prevención como referentes desde hace más de 35 años de la región, brindando capacitaciones y soporte técnico para el control y adecuado manejo de la vacunación", agregó Roô.
Planta 3 – Edificio sustentable para la elaboración de vacunas
Durante el encuentro, el laboratorio compartió los avances de la construcción de su tercera planta de producción de vacunas de uso veterinario con el objetivo de seguir abasteciendo la demanda interna y la de más de 40 mercados internacionales por abrirse, además de incorporar 3 nuevas especies.
La inversión total asciende a U$S 60 millones y tendrá una superficie cubierta total de 9500 metros cuadrados, incluyendo áreas productivas, depósitos con sus correspondientes cámaras frías de almacenamiento, áreas técnicas, bioterio, y áreas administrativas. Su diseño cumplirá con la concepción de «industria verde» logrando minimizar y controlar el impacto ambiental y estará operativa durante el primer trimestre de 2025.
Diseñada desde su concepción inicial bajo las exigencias establecidas por la clasificación internacional de planta clase mundial o World Class Manufacturing, el nuevo edificio contará con un moderno sistema de control de procesos, manejo eficiente de los recursos hídricos y ambientales, equipamientos totalmente automatizados, controles de accesos digitales y centralizados, monitoreo de variables críticas de proceso y control eficiente de la energía entre otras innovaciones a incorporar dentro de este proyecto.
La capacidad productiva proyectada alcanzará los 280 millones de dosis, de las cuales 190 millones corresponden a vacunas para bovinos (destinadas al mercado interno y a la exportación) y el resto corresponden a vacunas para salmónidos y otras especies como cerdos y animales de compañía.
Actualmente, la planta 2 dedicada exclusivamente a la fabricación de vacunas contra la Fiebre Aftosa cuenta con 4700 metros cuadrados y tiene la capacidad para producir más de 40 millones de dosis de vacunas de composición bi, tri y/o tetravalentes al año. Además, cuenta con tres áreas independientes que cumplen con las demandas de un Nivel de Bioseguridad 4 (OIE) y Normas de Higiene, Seguridad y Gestión Ambiental.
Fuente: Laboratorio CDV
Enero 2023: El “sí” del Niño
Comparativo a seis años de promedios de lluvias del mes de enero en el centro de la provincia de Buenos Aires, en base a los datos aportados por la comunidad de ZonaCampo. Presentado por Asociación de Cooperativas Argentinas.
Victor Tonelli analizó la situación actual de la ganadería y los valores de la carne
Lo hizo en una entrevista realizada por el equipo de Jorge Lanata, donde abordó todas las facetas del tema y presentó su perspectiva a corto y mediano plazo
Buenos Aires extendió el estado de emergencia y desastre agropecuario hasta marzo
La prórroga alcanza a 53 municipios, con beneficios que incluyen la eximición de impuestos en los casos más severos.
El tiempo para la semana a partir del 28 de enero
Pronóstico exclusivo para ZonaCampo por parte de Germán Iturriza, especialista en clima con foco en agricultura. Ingresá para verlo por Instagram Video.
Informe del INTA por mortandad en bovinos, equinos y ovinos asociada al consumo de alfalfa infestada con el escarabajo “7 de oro”
El Grupo Sanidad Animal, Servicio de Diagnóstico Veterinario Especializado Estación Experimental Agropecuaria INTA Balcarce elaborò un informe sobre la presencia del escarabajo en el norte bonaerense, sur de Santa Fe y Córdoba, y noreste de La Pampa
Cartelera de remates
Un completo detalle de los remates físicos y televisados más importantes de las próximas semanas