“Olavarría no tiene lavadero de jaulas de hacienda en este momento”
Un transportista local expresó su preocupación frente a una situación que obstaculiza sustancialmente la posibilidad de trabajar dentro de un marco sanitario adecuado.
El tema no es nuevo, ya desde ZonaCampo veníamos escuchando diferentes facetas de una problemática que la semana pasada cobró mayor gravedad a raíz de la inhabilitación de los dos lavaderos para camiones jaula ubicados en Olavarría debido a la falta de elementos exigidos por normativa sanitaria.
La falta de lavaderos habilitados imposibilita que los camiones jaula cumplan con los requisitos legales establecidos por SENASA y por ende alrededor de 70 jaulas están actualmente impedidos para trabajar.
Matías Ugarte, transportista de una reconocida empresa local, manifestó a ZonaCampo su preocupación por el tema y la imperiosa necesidad de contar con un lavadero habilitado para mantener limpios los camiones para trabajar de manera regular y evitar multas, tal y como sucede en otras localidades.
"En mi rol de encargado de un transporte de hacienda y propietario de un camión, me encuentro junto a todos los transportistas locales enfrentando a una problemática que nos surgió la semana pasada que inhabilitaron los dos lavaderos que había para jaula por no presentar las condiciones" expresó.
"Supuestamente no puede haber remates si no hay un lavadero habilitado en el partido. Hay uno habilitado en Recalde, pero no podemos hacer 90 kilómetros para ir a lavar un camión, y si no circulamos lavados nos labran actas, multas. Nos vemos obligados a recurrir a lavados en otras ciudades, lo cual no se justifica. Olavarría es uno de los partidos que más mueve hacienda en el país", agregó.
Hasta ahora los transportistas se valían del ingenio logístico para hacer combinar viajes y lavar los camiones donde podían en lugares con lavadero, o bien lavando aquí en alguno de los lavaderos que se inhabilitaron la semana pasada.
"La gente quiere hacer las cosas bien, quiere trabajar. Yo por ejemplo tengo que ir a Patagones, donde me exigen certificado de lavado y pasar limpio el control fitosanitario, y no sé donde ir a lavar. Hemos hablado con autoridades sanitarias locales, a nivel provincial y con gente de la Asociación de Propietarios de Transporte de Hacienda de la Argentina", explicó.
Según Ugarte, la inhabilitación es a nivel municipal porque los dos lavaderos que estaban funcionando no cumplen con normas sanitarias adecuadas. "Nosotros buscamos una solución para poder trabajar, ver qué puede hacerse para que se habilite al menos un lavadero en algún predio y, si hace falta, podemos gestionarlo los propios transportistas sin ningún beneficio económico, sino para poder cumplir con una reglamentación que es circular con los camiones limpios y poder trabajar. O que le den la concesión a alguien, pero que nos permita lavar, cumplir y trabajar, que es lo único que estamos pidiendo", concluyó.
Recuperar el stock ganadero perdido por la sequía "llevará varios años"
Desde la industria frigorífica advirtieron que la oferta de carne se verá reducida en los próximos años como consecuencia de la venta forzada de hacienda
Arandú y El Rincón se coronaron en la Angus de Primavera en Olavarría
Este jueves 21 se consagraron los Grandes Campeones de la 44ª Nacional Angus de Primavera que se está desarrollando en la Sociedad Rural de Olavarría. Mañana será el momento del Circuito Angus Bonaerense y las ventas a partir de las 14 horas
Bustillo: "Necesitamos previsibilidad para lograr mayor producción"
Así lo expresó el presidente de Angus, durante la inauguración de la 44ª Exposición Nacional Angus de Primavera con la fuerza de Expoagro que se realizó este miércoles en Olavarría
La Camila dará su tercer remate anual el viernes 29/9
Se viene la tercera edición del uno de los eventos más importantes para la raza hereford en la región, el remate que organiza la familia Castillo. Ingresá para descargar el catálogo y ver el video.
ÚLTIMAS NOTICIAS
“Olavarría no tiene lavadero de jaulas de hacienda en este momento”
Un transportista local expresó su preocupación frente a una situación que obstaculiza sustancialmente la posibilidad de trabajar dentro de un marco sanitario adecuado.
El tema no es nuevo, ya desde ZonaCampo veníamos escuchando diferentes facetas de una problemática que la semana pasada cobró mayor gravedad a raíz de la inhabilitación de los dos lavaderos para camiones jaula ubicados en Olavarría debido a la falta de elementos exigidos por normativa sanitaria.
La falta de lavaderos habilitados imposibilita que los camiones jaula cumplan con los requisitos legales establecidos por SENASA y por ende alrededor de 70 jaulas están actualmente impedidos para trabajar.
Matías Ugarte, transportista de una reconocida empresa local, manifestó a ZonaCampo su preocupación por el tema y la imperiosa necesidad de contar con un lavadero habilitado para mantener limpios los camiones para trabajar de manera regular y evitar multas, tal y como sucede en otras localidades.
"En mi rol de encargado de un transporte de hacienda y propietario de un camión, me encuentro junto a todos los transportistas locales enfrentando a una problemática que nos surgió la semana pasada que inhabilitaron los dos lavaderos que había para jaula por no presentar las condiciones" expresó.
"Supuestamente no puede haber remates si no hay un lavadero habilitado en el partido. Hay uno habilitado en Recalde, pero no podemos hacer 90 kilómetros para ir a lavar un camión, y si no circulamos lavados nos labran actas, multas. Nos vemos obligados a recurrir a lavados en otras ciudades, lo cual no se justifica. Olavarría es uno de los partidos que más mueve hacienda en el país", agregó.
Hasta ahora los transportistas se valían del ingenio logístico para hacer combinar viajes y lavar los camiones donde podían en lugares con lavadero, o bien lavando aquí en alguno de los lavaderos que se inhabilitaron la semana pasada.
"La gente quiere hacer las cosas bien, quiere trabajar. Yo por ejemplo tengo que ir a Patagones, donde me exigen certificado de lavado y pasar limpio el control fitosanitario, y no sé donde ir a lavar. Hemos hablado con autoridades sanitarias locales, a nivel provincial y con gente de la Asociación de Propietarios de Transporte de Hacienda de la Argentina", explicó.
Según Ugarte, la inhabilitación es a nivel municipal porque los dos lavaderos que estaban funcionando no cumplen con normas sanitarias adecuadas. "Nosotros buscamos una solución para poder trabajar, ver qué puede hacerse para que se habilite al menos un lavadero en algún predio y, si hace falta, podemos gestionarlo los propios transportistas sin ningún beneficio económico, sino para poder cumplir con una reglamentación que es circular con los camiones limpios y poder trabajar. O que le den la concesión a alguien, pero que nos permita lavar, cumplir y trabajar, que es lo único que estamos pidiendo", concluyó.
Recuperar el stock ganadero perdido por la sequía "llevará varios años"
Desde la industria frigorífica advirtieron que la oferta de carne se verá reducida en los próximos años como consecuencia de la venta forzada de hacienda
Arandú y El Rincón se coronaron en la Angus de Primavera en Olavarría
Este jueves 21 se consagraron los Grandes Campeones de la 44ª Nacional Angus de Primavera que se está desarrollando en la Sociedad Rural de Olavarría. Mañana será el momento del Circuito Angus Bonaerense y las ventas a partir de las 14 horas
Bustillo: "Necesitamos previsibilidad para lograr mayor producción"
Así lo expresó el presidente de Angus, durante la inauguración de la 44ª Exposición Nacional Angus de Primavera con la fuerza de Expoagro que se realizó este miércoles en Olavarría
La Camila dará su tercer remate anual el viernes 29/9
Se viene la tercera edición del uno de los eventos más importantes para la raza hereford en la región, el remate que organiza la familia Castillo. Ingresá para descargar el catálogo y ver el video.