900x100

INTA presenta estrategias caseras para desinfectar el agua

En las zonas rurales el acceso al agua es limitado y es muy importante tomar medidas para mejorar la calidad del agua que tenemos acopiada, ya sea en cisternas, aljibes o tanques


Métodos para desinfectar el agua 


En primer lugar, es muy importante tomar medidas para mejorar la calidad del agua que tenemos acopiada, ya sea en cisternas, aljibes o tanques. En estos casos, donde tenemos agua clara (sin materia en suspensión, sin color y sin olor) para garantizar su calidad y convertirla en agua segura, debemos desinfectarla.


"La desinfección del agua es el proceso que permite la eliminación de los microorganismos patógenos que existen en el agua. El agua potable y el agua segura no deben contener estos microorganismos", explica Mabel Amarilla, técnica de INTA.

Se consigue químicamente con cloro, dióxido de cloro o hipoclorito. De igual forma se logra físicamente con calor o luz ultravioleta.

Como parte del procedimiento se debe filtrar el agua con un paño o gasa limpia, para quitar todo el material flotante o en suspensión.


Cloro

Los métodos habituales son el uso de hipoclorito sódico al 5% o mediante pastillas de dióxido de cloro. La fórmula más común es agregar lavandina común (apta para desinfectar agua) a una razón de 4 gotas de lavandina por cada litro de agua. Después de la aplicación, se debe mezclar bien el agua y dejar reposar durante 30 minutos permitiendo así que el cloro entre en contacto con los microorganismos.


Calor

El tratamiento con calor es tan sencillo como hervir el agua. Se debe hervir el agua hasta alcanzar el punto de ebullición (100º C) Se consigue así que las bacterias mueran o se inactiven. Lo recomendable es hervir el agua durante 5 minutos.


Luz ultravioleta

El tratamiento del agua necesita luz solar y un recipiente transparente ligero. Las botellas se llenan de agua y se exponen al sol durante seis horas. Los rayos ultravioletas contenidos en la luz solar matan los gérmenes infecciosos.


Recordemos que será necesario reservar e incluir un volumen adicional a la dotación habitual para la higiene, y en particular para el lavado de manos. 

ÚLTIMAS NOTICIAS

06 Diciembre 2023
La firma que representa Germán Alberdi en Olavarría dio su ultimo remate del año en la Sociedad Rural de Olavarría, con un encierre de 1.100 cabezas destacadas y muy buenos valores. MIrá los precios, las fotos y la entrevista en video....
05 Diciembre 2023
 A través de comunicados de prensa y de sus referentes, acompañan a instituciones locales y productores frente a la voracidad fiscal. Hoy estarán en Azul Horacio Salaberry de Carbap y Nicolás Pino de Sociedad Rural Argentina....
02 Diciembre 2023
Empezó a trabajar a los 12 años como tractorista, hoy es productor, representante de una consignataria de hacienda de Buenos Aires y senador electo por Formosa...
SENASA prorrogó la recertificación de establecimie...
Capacitarse en cuarenta: Agenda de capacitaciones ...
 

INTA presenta estrategias caseras para desinfectar el agua

En las zonas rurales el acceso al agua es limitado y es muy importante tomar medidas para mejorar la calidad del agua que tenemos acopiada, ya sea en cisternas, aljibes o tanques


Métodos para desinfectar el agua 


En primer lugar, es muy importante tomar medidas para mejorar la calidad del agua que tenemos acopiada, ya sea en cisternas, aljibes o tanques. En estos casos, donde tenemos agua clara (sin materia en suspensión, sin color y sin olor) para garantizar su calidad y convertirla en agua segura, debemos desinfectarla.


"La desinfección del agua es el proceso que permite la eliminación de los microorganismos patógenos que existen en el agua. El agua potable y el agua segura no deben contener estos microorganismos", explica Mabel Amarilla, técnica de INTA.

Se consigue químicamente con cloro, dióxido de cloro o hipoclorito. De igual forma se logra físicamente con calor o luz ultravioleta.

Como parte del procedimiento se debe filtrar el agua con un paño o gasa limpia, para quitar todo el material flotante o en suspensión.


Cloro

Los métodos habituales son el uso de hipoclorito sódico al 5% o mediante pastillas de dióxido de cloro. La fórmula más común es agregar lavandina común (apta para desinfectar agua) a una razón de 4 gotas de lavandina por cada litro de agua. Después de la aplicación, se debe mezclar bien el agua y dejar reposar durante 30 minutos permitiendo así que el cloro entre en contacto con los microorganismos.


Calor

El tratamiento con calor es tan sencillo como hervir el agua. Se debe hervir el agua hasta alcanzar el punto de ebullición (100º C) Se consigue así que las bacterias mueran o se inactiven. Lo recomendable es hervir el agua durante 5 minutos.


Luz ultravioleta

El tratamiento del agua necesita luz solar y un recipiente transparente ligero. Las botellas se llenan de agua y se exponen al sol durante seis horas. Los rayos ultravioletas contenidos en la luz solar matan los gérmenes infecciosos.


Recordemos que será necesario reservar e incluir un volumen adicional a la dotación habitual para la higiene, y en particular para el lavado de manos. 

ÚLTIMAS NOTICIAS

06 Diciembre 2023
La firma que representa Germán Alberdi en Olavarría dio su ultimo remate del año en la Sociedad Rural de Olavarría, con un encierre de 1.100 cabezas destacadas y muy buenos valores. MIrá los precios, las fotos y la entrevista en video....
05 Diciembre 2023
 A través de comunicados de prensa y de sus referentes, acompañan a instituciones locales y productores frente a la voracidad fiscal. Hoy estarán en Azul Horacio Salaberry de Carbap y Nicolás Pino de Sociedad Rural Argentina....
02 Diciembre 2023
Empezó a trabajar a los 12 años como tractorista, hoy es productor, representante de una consignataria de hacienda de Buenos Aires y senador electo por Formosa...
SENASA prorrogó la recertificación de establecimie...
Capacitarse en cuarenta: Agenda de capacitaciones ...