Se lanzó el Premio Lía Encalada 2023 promovido por Mujeres Rurales Argentinas
La convocatoria para la postulación está abierta hasta el 30 de noviembre
Organizado por Mujeres Rurales Argentinas (MRA), los premios Lia Encalada se instituyeron en homenaje a quien fue la primera mujer Ingeniera Agrónoma en Argentina que se recibió en 1927 en la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (UBA) posibilitando así que otras mujeres puedan estudiar y ejercer esta profesión.
Nació en abril 2021 con la idea de reconocer a muchas mujeres de la ruralidad que no están en la agenda pública y hacen un trabajo destacado todos los días.
Es un reconocimiento y permite visibilizar la tarea de la mujer en todos sus roles dentro de la ruralidad y una de las particularidades de este premio es que es el público quien define qué mujeres podrán ser destacadas a través de un formulario online en el que la persona que accede completa unos pocos casilleros con los datos de la mujer que quiere postular.
Hay 14 rubros entre los que se destacan docencia, gremialismo, agricultura, lechería, juventudes, trabajo rural e investigación.
La convocatoria para la postulación está abierta hasta el 30 de noviembre, desde es link
Las Ganadoras de 2021
Educación rural: Mónica Sainz
Trabajo social/ comunitario rural: Irene Escalante
Agroecología: Beatriz Zemunich
Investigación/innovación tecnológica: Maria Eugenia Racciatti
Juventudes: María Florencia Freire
Gremialismo agropecuario: Rosana Franco
Cooperativismo: Mariel Gabur
Comunicación: Nannette Giovanelli
Prestación de servicios agropecuarios: Rosario Villasuso
Trabajo en territorio con pueblos originarios, campesinos o indígenas: Lorena Osuna
Ganadería: Susana Urruty
Agricultura: Betiana Bel
Lechería: Alejandra Badino
Economías regionales: Mercedes Monzón
Trabajo rural: Corina Coarasa
La Argentina, con alto potencial para producir fertilizantes biológicos
Un equipo de investigación de la Unión Europea y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), del que participa el INTA, estimó que el país genera 1.7 millones de toneladas de estiércol promedio por día en las producciones de carne bovina, avícola, porcina, tambera y de huevos
"CareSumers": cómo impactan las redes sociales en la producción ganadera
Impulsados por los deseos de los consumidores de saber cómo se produjo la carne que están por comer, los productores tienen cada vez más en cuenta el manejo de los animales.
Números alarmantes: vuelven a recortar la estimación de soja y maíz
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires recortó a 25 millones de toneladas la producción de la oleaginosa y a 36 millones de toneladas el cereal.
Gripe Aviar: la bioseguridad es la clave
No te pierdas nuestra entrevista al M.V. Gonzalo Almaraz del equipo de Laboratorio Vetanco, que aborda a fondo todas las dudas que plantea esta nueva ola de la influenza aviar
El tiempo para la semana a partir del 17 de marzo
Pronóstico exclusivo para ZonaCampo por parte de Germán Iturriza, especialista en clima con foco en agricultura. Ingresá para verlo por Instagram Video.
"La Ganadería que Viene", el evento que posiciona a Olavarría como eje de la ganadería argentina
Las Jornadas se desarrollarán el 15 y 16 de junio y hará foco en el Bienestar Animal, su impacto productivo y económico, contando con expositores de reconocido nivel internacional como Víctor Tonelli y Marcos Giménez Zapiola, entre otros.
ÚLTIMAS NOTICIAS
Se lanzó el Premio Lía Encalada 2023 promovido por Mujeres Rurales Argentinas
La convocatoria para la postulación está abierta hasta el 30 de noviembre
Organizado por Mujeres Rurales Argentinas (MRA), los premios Lia Encalada se instituyeron en homenaje a quien fue la primera mujer Ingeniera Agrónoma en Argentina que se recibió en 1927 en la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (UBA) posibilitando así que otras mujeres puedan estudiar y ejercer esta profesión.
Nació en abril 2021 con la idea de reconocer a muchas mujeres de la ruralidad que no están en la agenda pública y hacen un trabajo destacado todos los días.
Es un reconocimiento y permite visibilizar la tarea de la mujer en todos sus roles dentro de la ruralidad y una de las particularidades de este premio es que es el público quien define qué mujeres podrán ser destacadas a través de un formulario online en el que la persona que accede completa unos pocos casilleros con los datos de la mujer que quiere postular.
Hay 14 rubros entre los que se destacan docencia, gremialismo, agricultura, lechería, juventudes, trabajo rural e investigación.
La convocatoria para la postulación está abierta hasta el 30 de noviembre, desde es link
Las Ganadoras de 2021
Educación rural: Mónica Sainz
Trabajo social/ comunitario rural: Irene Escalante
Agroecología: Beatriz Zemunich
Investigación/innovación tecnológica: Maria Eugenia Racciatti
Juventudes: María Florencia Freire
Gremialismo agropecuario: Rosana Franco
Cooperativismo: Mariel Gabur
Comunicación: Nannette Giovanelli
Prestación de servicios agropecuarios: Rosario Villasuso
Trabajo en territorio con pueblos originarios, campesinos o indígenas: Lorena Osuna
Ganadería: Susana Urruty
Agricultura: Betiana Bel
Lechería: Alejandra Badino
Economías regionales: Mercedes Monzón
Trabajo rural: Corina Coarasa
La Argentina, con alto potencial para producir fertilizantes biológicos
Un equipo de investigación de la Unión Europea y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), del que participa el INTA, estimó que el país genera 1.7 millones de toneladas de estiércol promedio por día en las producciones de carne bovina, avícola, porcina, tambera y de huevos
"CareSumers": cómo impactan las redes sociales en la producción ganadera
Impulsados por los deseos de los consumidores de saber cómo se produjo la carne que están por comer, los productores tienen cada vez más en cuenta el manejo de los animales.
Números alarmantes: vuelven a recortar la estimación de soja y maíz
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires recortó a 25 millones de toneladas la producción de la oleaginosa y a 36 millones de toneladas el cereal.
Gripe Aviar: la bioseguridad es la clave
No te pierdas nuestra entrevista al M.V. Gonzalo Almaraz del equipo de Laboratorio Vetanco, que aborda a fondo todas las dudas que plantea esta nueva ola de la influenza aviar
El tiempo para la semana a partir del 17 de marzo
Pronóstico exclusivo para ZonaCampo por parte de Germán Iturriza, especialista en clima con foco en agricultura. Ingresá para verlo por Instagram Video.
"La Ganadería que Viene", el evento que posiciona a Olavarría como eje de la ganadería argentina
Las Jornadas se desarrollarán el 15 y 16 de junio y hará foco en el Bienestar Animal, su impacto productivo y económico, contando con expositores de reconocido nivel internacional como Víctor Tonelli y Marcos Giménez Zapiola, entre otros.