900x100

Destacado

Está en marcha la segunda edición de “La Ganadería que Viene”

Tendrá lugar el 13 y 14 de junio de 2024 en el CCO de Olavarría y Cabaña La Camila, con la presencia de destacados disertantes. La temática será "Empresa Ganadera Sustentable, desde lo humano, lo económico y lo ambiental"

La segunda edición de la jornada "La Ganadería que Viene" ya está en proceso de organización, y promete ser una propuesta tan atractiva con la que tuvo lugar en junio de este año. En esta ocasión, la temática estará orientada a la "Empresa Ganadera Sustentable, desde lo humano, lo económico y lo ambiental", y se desarrollará el jueves 13 y viernes 14 de junio de 2024.


Las sedes serán dos: el primer día, con charlas técnicas en el Centro de Convenciones de la Municipalidad de Olavarría (CCO) y el segundo día en la Cabaña La Camila, de la familia Castillo, donde actualmente se está desarrollando la cuarta prueba pastoril hereford bonaerense, que servirá de marco para el programa a campo del viernes 14.


La Ganadería que Viene es un ciclo de jornadas técnicas organizado por el medio multiplataforma ZonaCampo con la colaboración de Paulo Recavarren como moderador y asesor, con la idea de realizar una edición por año pero variando las temáticas. Durante 2023, con la edición inicial, se abordó "Bienestar Animal, su impacto productivo y económico", con la presencia de reconocidos disertantes como Vïctor Tonelli, Ricardo Chayer y Marcos Giménez Zapiola.


"Estamos muy conformes con los resultados, los comentarios, todo el apoyo recibido en la primera edición y por eso la de 2024 apuntará a mantener -y si se puede, superar- la propuesta de este año. Ya tenemos un programa tentativo muy interesante, con disertantes confirmados como Pablo Etcheberry de Pensagro, el ing. agr. Darío Colombatto y la empresaria Gabriela Benac", expresó el director del medio José Luis Gamondi. 


"Como siempre, todas las charlas irán abordando desde diferentes miradas la temática central, que en esta edición será la sustentabilidad de las empresas. Desde nuestra perspectiva periodística, consideramos que no puede hablarse de empresa sostenible sin contemplar simultáneamente lo humano, lo económico y lo ambiental, tanto en esferas privadas como a nivel colectivo, pero vamos a dejar que la palabra autorizada de los disertantes que convocamos lo confirme", agregó Miguel Viñuales, miembro del equipo organizador.


Como novedad de la edición 2024, entre las propuestas del jueves 13 de junio en el CEMO una de los programas será un living técnico donde especialistas en sistemas ganaderos sustentables presentarán las características de cada uno de ellos, además de analizarse los resultados de cara al mercado de activos de carbono cada vez más presente en la demanda local e internacional.


Además de eso, el viernes 14 promete ser un día intenso con charlas técnicas por la mañana en Cabaña La Camila, luego de lo cual se procederá a una de las juras del programa de la prueba pastoril bonaerense Hereford, organizada por la regional bonaerense sudeste. Esta jura y evaluación tendrá lugar en simultáneo con el almuerzo a campo, para que la gente pueda disfrutar del evento, luego de lo cual se presentarán conclusiones y resultados a cargo de varios especialistas.


El programa 2024, más en detalle


Mientras se terminan de definir el total de los disertantes va tomando forma el desarrollo de ambos días. Para el jueves 13 de junio en el Centro de Convenciones Olavarría (CCO) está prevista la apertura con una primera charla disparadora del enfoque global de lo que es la sustentabilidad de las empresas ganaderas con un disertante a definir.



En el siguiente segmento ya está confirmada la presencia de Gabriela Benac, responsable de haber levantado a Luz Azul, una láctea bonaerense que hace una década atravesaba serios problemas y ahora posee 70 locales en todo el país, procesa unos 80.000 litros diarios de leche, emplea a más de 120 personas en forma directa y suma premios a sus productos. Gabriela sin dudas es una experta en cómo trascender una empresa, como hacerla crecer a través del tiempo y cómo eso involucró a las personas.



La continuidad será con una charla técnica a definir para dar lugar, luego del break del mediodía, a un living enfocado en el manejo de los rodeos y la alimentación desde distintas miradas. Moderado por Miguel Viñuales, lo integraran los ingenieros agrónomos Adrián Soler (Manejo Holístico y Ganadería Regenerativa), Agustín Figliuolo (Especialista en manejo de recursos forrajeros), Manuel Arnaude (Asesor Ganadero) y Paulo Recavarren (Mesa de Innovación Ganadera del Partido de Olavarría)



El cierre del primer día va a estar a cargo de Pablo Etcheberry, un productor ganadero "disruptivo" que en cada momento se pregunta como mejorar los procesos, y busca respuestas prácticas. Vincula la ganadería con su empresa de soluciones para el campo, Pensagro y vendrá a contarnos el impacto que eso tiene en la sustentabilidad de las empresas y sobre todo en las ganas de trabajar de la gente.



El viernes 14 de junio, "La Ganadería que Viene" se trasladará a Cabaña La Camila para desarrollar una jornada a Campo. El arranque de la Jornada será con dos charlas técnicas a definir para cerrar la mañana con la presencia de Darío Colombatto, Consultor Privado Internacional en nutrición que asesora actualmente a más de 50 empresas ganaderas en Argentina. Después del mediodía se realizará la Jura de la Prueba Pastoril Hereford para finalizar con las evaluaciones de las ganancias de peso de los animales, los pesos al inicio, y al final de la prueba, de circunsferencia escrotal, frame, calidad seminal que estarán a cargo de los MV Martín Jensen y Ramón Arregui de la Zonal Hereford Bonaerense Sudeste. Por último Sebastián López Valiente, Ingeniero Agrónomo especialista en Produccion Animal, mostrará los datos de calidad de carcasa, como área de ojo de bife y grasa dorsal de los toritos evaluados durante la muestra.

 La palabra de Paulo Recavarren


Paulo Recavarren, asesor técnico y moderador de las Jornadas, destaca que "la convocatoria de este segundo año a través de la sustentabilidad me parece que es un desafío espectacular, en un momento espectacular. Ya existen en el mundo diversos tipos de barreras paraarancelarias, básicamente para el ingreso de productos en los mercados, y mucho de eso tiene que ver con el ambiente. Y en ese sentido vamos a utilizar parte de la jornada también para mostrar algunos avances que se están haciendo desde lo local, desde la Mesa de Innovación Ganadera de Olavarría".



"Nos estamos adelantando en el tiempo, a fines del año que viene esto va a ser obligatorio, sobre todo para lo que es exportaciones de carne a Europa, primero va a estar lo que sería ganadería libre de deforestación y posteriormente va a venir lo que es huella de carbono. Así que en ese contexto Argentina y sobre todo Olavarría, el principal partido ganadero del país, tiene un montón para crecer, el desafío es qué parte de ese crecimiento podemos hacer y qué nos debemos además como ganaderos.


"Tiene mucho que ver con tecnologías de proceso y eso tiene un impacto desde lo productivo y también de lo económico, y la buena noticia es que muchas de las cosas que podemos hacer para ser mejores ganaderos y sustentables en el tiempo, tienen un impacto positivo en el ambiente", concluyó.

Más info acerca de "La Ganadería que VIene" , fotos, contenidos, grabaciones del streaming y disertaciones de la edición 2023 "BIenestar Animal, su impacto productivo y económico":

Web del evento www.laganaderiaqueviene.com.ar 

Instagram @laganaderiaqueviene

ÚLTIMAS NOTICIAS

06 Diciembre 2023
La firma que representa Germán Alberdi en Olavarría dio su ultimo remate del año en la Sociedad Rural de Olavarría, con un encierre de 1.100 cabezas destacadas y muy buenos valores. MIrá los precios, las fotos y la entrevista en video....
05 Diciembre 2023
 A través de comunicados de prensa y de sus referentes, acompañan a instituciones locales y productores frente a la voracidad fiscal. Hoy estarán en Azul Horacio Salaberry de Carbap y Nicolás Pino de Sociedad Rural Argentina....
02 Diciembre 2023
Empezó a trabajar a los 12 años como tractorista, hoy es productor, representante de una consignataria de hacienda de Buenos Aires y senador electo por Formosa...
7/11- Resultados del Remate de Matteucci & Bardin ...
La hacienda revirtió el partido contra la inflació...
 
Destacado

Está en marcha la segunda edición de “La Ganadería que Viene”

Tendrá lugar el 13 y 14 de junio de 2024 en el CCO de Olavarría y Cabaña La Camila, con la presencia de destacados disertantes. La temática será "Empresa Ganadera Sustentable, desde lo humano, lo económico y lo ambiental"

La segunda edición de la jornada "La Ganadería que Viene" ya está en proceso de organización, y promete ser una propuesta tan atractiva con la que tuvo lugar en junio de este año. En esta ocasión, la temática estará orientada a la "Empresa Ganadera Sustentable, desde lo humano, lo económico y lo ambiental", y se desarrollará el jueves 13 y viernes 14 de junio de 2024.


Las sedes serán dos: el primer día, con charlas técnicas en el Centro de Convenciones de la Municipalidad de Olavarría (CCO) y el segundo día en la Cabaña La Camila, de la familia Castillo, donde actualmente se está desarrollando la cuarta prueba pastoril hereford bonaerense, que servirá de marco para el programa a campo del viernes 14.


La Ganadería que Viene es un ciclo de jornadas técnicas organizado por el medio multiplataforma ZonaCampo con la colaboración de Paulo Recavarren como moderador y asesor, con la idea de realizar una edición por año pero variando las temáticas. Durante 2023, con la edición inicial, se abordó "Bienestar Animal, su impacto productivo y económico", con la presencia de reconocidos disertantes como Vïctor Tonelli, Ricardo Chayer y Marcos Giménez Zapiola.


"Estamos muy conformes con los resultados, los comentarios, todo el apoyo recibido en la primera edición y por eso la de 2024 apuntará a mantener -y si se puede, superar- la propuesta de este año. Ya tenemos un programa tentativo muy interesante, con disertantes confirmados como Pablo Etcheberry de Pensagro, el ing. agr. Darío Colombatto y la empresaria Gabriela Benac", expresó el director del medio José Luis Gamondi. 


"Como siempre, todas las charlas irán abordando desde diferentes miradas la temática central, que en esta edición será la sustentabilidad de las empresas. Desde nuestra perspectiva periodística, consideramos que no puede hablarse de empresa sostenible sin contemplar simultáneamente lo humano, lo económico y lo ambiental, tanto en esferas privadas como a nivel colectivo, pero vamos a dejar que la palabra autorizada de los disertantes que convocamos lo confirme", agregó Miguel Viñuales, miembro del equipo organizador.


Como novedad de la edición 2024, entre las propuestas del jueves 13 de junio en el CEMO una de los programas será un living técnico donde especialistas en sistemas ganaderos sustentables presentarán las características de cada uno de ellos, además de analizarse los resultados de cara al mercado de activos de carbono cada vez más presente en la demanda local e internacional.


Además de eso, el viernes 14 promete ser un día intenso con charlas técnicas por la mañana en Cabaña La Camila, luego de lo cual se procederá a una de las juras del programa de la prueba pastoril bonaerense Hereford, organizada por la regional bonaerense sudeste. Esta jura y evaluación tendrá lugar en simultáneo con el almuerzo a campo, para que la gente pueda disfrutar del evento, luego de lo cual se presentarán conclusiones y resultados a cargo de varios especialistas.


El programa 2024, más en detalle


Mientras se terminan de definir el total de los disertantes va tomando forma el desarrollo de ambos días. Para el jueves 13 de junio en el Centro de Convenciones Olavarría (CCO) está prevista la apertura con una primera charla disparadora del enfoque global de lo que es la sustentabilidad de las empresas ganaderas con un disertante a definir.



En el siguiente segmento ya está confirmada la presencia de Gabriela Benac, responsable de haber levantado a Luz Azul, una láctea bonaerense que hace una década atravesaba serios problemas y ahora posee 70 locales en todo el país, procesa unos 80.000 litros diarios de leche, emplea a más de 120 personas en forma directa y suma premios a sus productos. Gabriela sin dudas es una experta en cómo trascender una empresa, como hacerla crecer a través del tiempo y cómo eso involucró a las personas.



La continuidad será con una charla técnica a definir para dar lugar, luego del break del mediodía, a un living enfocado en el manejo de los rodeos y la alimentación desde distintas miradas. Moderado por Miguel Viñuales, lo integraran los ingenieros agrónomos Adrián Soler (Manejo Holístico y Ganadería Regenerativa), Agustín Figliuolo (Especialista en manejo de recursos forrajeros), Manuel Arnaude (Asesor Ganadero) y Paulo Recavarren (Mesa de Innovación Ganadera del Partido de Olavarría)



El cierre del primer día va a estar a cargo de Pablo Etcheberry, un productor ganadero "disruptivo" que en cada momento se pregunta como mejorar los procesos, y busca respuestas prácticas. Vincula la ganadería con su empresa de soluciones para el campo, Pensagro y vendrá a contarnos el impacto que eso tiene en la sustentabilidad de las empresas y sobre todo en las ganas de trabajar de la gente.



El viernes 14 de junio, "La Ganadería que Viene" se trasladará a Cabaña La Camila para desarrollar una jornada a Campo. El arranque de la Jornada será con dos charlas técnicas a definir para cerrar la mañana con la presencia de Darío Colombatto, Consultor Privado Internacional en nutrición que asesora actualmente a más de 50 empresas ganaderas en Argentina. Después del mediodía se realizará la Jura de la Prueba Pastoril Hereford para finalizar con las evaluaciones de las ganancias de peso de los animales, los pesos al inicio, y al final de la prueba, de circunsferencia escrotal, frame, calidad seminal que estarán a cargo de los MV Martín Jensen y Ramón Arregui de la Zonal Hereford Bonaerense Sudeste. Por último Sebastián López Valiente, Ingeniero Agrónomo especialista en Produccion Animal, mostrará los datos de calidad de carcasa, como área de ojo de bife y grasa dorsal de los toritos evaluados durante la muestra.

 La palabra de Paulo Recavarren


Paulo Recavarren, asesor técnico y moderador de las Jornadas, destaca que "la convocatoria de este segundo año a través de la sustentabilidad me parece que es un desafío espectacular, en un momento espectacular. Ya existen en el mundo diversos tipos de barreras paraarancelarias, básicamente para el ingreso de productos en los mercados, y mucho de eso tiene que ver con el ambiente. Y en ese sentido vamos a utilizar parte de la jornada también para mostrar algunos avances que se están haciendo desde lo local, desde la Mesa de Innovación Ganadera de Olavarría".



"Nos estamos adelantando en el tiempo, a fines del año que viene esto va a ser obligatorio, sobre todo para lo que es exportaciones de carne a Europa, primero va a estar lo que sería ganadería libre de deforestación y posteriormente va a venir lo que es huella de carbono. Así que en ese contexto Argentina y sobre todo Olavarría, el principal partido ganadero del país, tiene un montón para crecer, el desafío es qué parte de ese crecimiento podemos hacer y qué nos debemos además como ganaderos.


"Tiene mucho que ver con tecnologías de proceso y eso tiene un impacto desde lo productivo y también de lo económico, y la buena noticia es que muchas de las cosas que podemos hacer para ser mejores ganaderos y sustentables en el tiempo, tienen un impacto positivo en el ambiente", concluyó.

Más info acerca de "La Ganadería que VIene" , fotos, contenidos, grabaciones del streaming y disertaciones de la edición 2023 "BIenestar Animal, su impacto productivo y económico":

Web del evento www.laganaderiaqueviene.com.ar 

Instagram @laganaderiaqueviene

ÚLTIMAS NOTICIAS

06 Diciembre 2023
La firma que representa Germán Alberdi en Olavarría dio su ultimo remate del año en la Sociedad Rural de Olavarría, con un encierre de 1.100 cabezas destacadas y muy buenos valores. MIrá los precios, las fotos y la entrevista en video....
05 Diciembre 2023
 A través de comunicados de prensa y de sus referentes, acompañan a instituciones locales y productores frente a la voracidad fiscal. Hoy estarán en Azul Horacio Salaberry de Carbap y Nicolás Pino de Sociedad Rural Argentina....
02 Diciembre 2023
Empezó a trabajar a los 12 años como tractorista, hoy es productor, representante de una consignataria de hacienda de Buenos Aires y senador electo por Formosa...
7/11- Resultados del Remate de Matteucci & Bardin ...
La hacienda revirtió el partido contra la inflació...