La máquina que permite determinar la disponibilidad de forraje en tiempo real

43529815_2210591462558323_514873723613542561_n.jpg

Mediante la utilización de un sensor terrestre con tecnología GIS, logran conocer la disponibilidad instantánea de forraje

Mediante la utilización de un sensor terrestre C-Dax, calibrado con método propio y tecnología GIS, se logra conocer con alta precisión la disponibilidad instantánea de forraje (expresada en Kg de Materia Seca), información clave para la toma de decisiones y la eficientización del recurso.

Una vez calibrada la máquina, se va midiendo el lote y cada punto medido es georreferenciado por medio de una consola que registra los valores y los muestra en una pantalla, permitiendo ver el valor de disponibilidad instantánea o el promedio de la recorrida según uno quiera.


La información guardada y georreferenciada es pasada por bluetooth a la computadora y ahí es donde nosotros a través de softwares GIS, procesamos los datos para armar un mapa de disponbibilidad por ambientes, generar las estadísticas y el resumen con las recomendaciones

El objetivo de esta información es determinar, por potrero, la disponibilidad de forraje y la carga instantánea óptima. A la vez, por medio de la medición de oferta y remanente, se puede ver cual fue el consumo real de pasto y por ende su eficiencia de cosecha.

Quienes generaron esta idea son Joaquín Arzubi Borda y Julián Torres ingenieros agrónomos que luego de recibirse se encontraron en Australia y allí desarrollaron este proyecto que denominaron Kelpie, «El motivo por el cual encaramos este proyecto es porque vimos la necesidad y entendimos el valor de cuantificar el forraje, que es sin duda, una de las patas más importantes de la producción ganadera» afirmaron

¿Cómo funciona?

1. Reconocimiento del potrero y calibración del pasturómetro por medio de corte y pesado
2. Muestreo con el C-Dax (200 mediciones/segundo)
3. Georreferenciación y procesamiento en software GIS del recorrido efectuado
4. Análisis de la información
5. Presentación de informe con los resultados 

Fuente: INFOCAMPO

Después de casi 15 años, desde los tiempos del MIC, la casa martillera volvió a
Periodista agropecuario y protagonista del universo digital de la raza Angus, Álvaro Moreira cuenta cómo