Raúl Monferrer prepara la campaña 2022/23
El equipo de Aviación Agrícola Argentina ya tiene casi todo listo para la campaña que comenzará en los próximos días
"El año pasado arrancamos la campaña de fungicidas el 4 de septiembre, que son nuestro fuerte, así que calculo que este año estaremos empezando más o menos en la misma fecha", nos comentó Raúl Monferrer, titular de la firma Aviación Agrícola Argentina en medio de los preparativos.
"Todos los años dejamos los aviones listos al final de la campaña, y por esta fecha retomamos los chequeos generales, modificaciones y mejoras, y estimamos que en los próximos días estaremos aplicando algunos herbicidas en trigo, avena, cebada. Nuestros servicios como siempre consisten en aplicaciones aéreas de líquidos, ya sea insecticida, herbicida o fungicida, y también siembra aérea, un rubro que vemos se va acrecentando campaña a campaña sembrando raigrás sobre maíz, avena sobre girasol y otras variantes, inclusive sembramos sobre campo natural. Este año sumamos algo de siembra de trigo, así que estamos entusiasmados esperando los resultados de esta nueva alternativa para cuando tenemos problemas de piso", explicó Raul.
La flota de Aviación Agrícola Argentina, que tiene oficinas locales en el aeródromo de Olavarría, consta de tres aviones específicos para uso agrícola, equipados con tecnología de punta en cuando a banderilleros satelitales y seguimiento on line desde cualquier dispositivo, lo cual permite que el productor controle en tiempo real lo que el avión está haciendo en su campo, y conservar el registro en un mapa digital.
"Nunca apuntamos a desmerecer el trabajo de los equipos terrestres ni competimos con las máquinas, simplemente presentamos nuestro servicio y ofrecemos al productor una posibilidad de que gane dinero haciendo la aplicación con avión. La ventaja de la aviación agrícola es que no daña el cultivo en el caso de aplicaciones o siembras, y por lo tanto al no dañar el cultivo se evitan pérdidas que se estiman en el 2 o 3 porciento. Sumando a esto la eficiencia de las aplicaciones y la posibilidad de hacerlo en etapas avanzadas del cultivo, la diferencia se nota en el bolsillo y por eso nuestra publicidad de "aplique gratis con avión". Hoy contamos con el aval de gran cantidad de productores y profesionales que han incorporado el avión como herramienta habitual", remarcó el empresario.
"Queremos destacar que contamos con un plan de financiación, hoy se están viviendo momentos difíciles en el país, pero nosotros apostamos al trabajo y la producción, buscándole opciones al productor para que pueda realizar sus trabajos sin necesidad de desembolsar dinero en el momento, y en cada caso se habla acerca de cómo implementarla para que tanto él como nosotros podamos trabajar. Sabemos que no es corriente en el país, pero tratamos de acompañar", agregó.
La propuesta de Raúl Monferrer no se limita a los servicios, sino que desde hace algunos años viene trabajando en la producción de partes de avión mediante la empresa propia RM Aeropartes, firma que tiene el mismo espíritu familiar que Aviación Agrícola Argentina, y con un equipo de trabajo que incluye ingenieros especialmente dedicados a la producción. EN este momento están fabricando patines de cola (ruedas), dispersores de sólido para siembra y fertilización aérea, innovando este año con un sistema de marcación para que el piloto pueda controlar la cantidad de semilla restante sin necesidad de tener que estar mirando el tanque como se hace habitualmente, lo cual es un aporte importante para la eficiencia del trabajo evitando que queden zonas sin sembrar. "Estamos trabajando muy bien, vendemos nuestros productos en el mercado nacional y ya hemos incluso exportado algo a Brasil, Paraguay. Vamos creciendo, le ponemos muchas ganas y todas las pilas como siempre", señaló.
Respecto de la campaña de tucura y otras plagas, Monferrer señaló que "todavía no tenemos información, aunque sabemos que el equipo de la comisión de lucha ya está monitoreando y avanzando en el tema. Teniendo en cuenta la experiencia previa de tantos años trabajando en la campaña, ya tenemos los equipos listos y el personal capacitado para afrontar la tarea si es que nos toca este año", finalizó.
Contacto:
Raúl Monferrer -Aviación Agrícola Argentina
Cel 2281-477097
Enero 2023: El “sí” del Niño
Comparativo a seis años de promedios de lluvias del mes de enero en el centro de la provincia de Buenos Aires, en base a los datos aportados por la comunidad de ZonaCampo. Presentado por Asociación de Cooperativas Argentinas.
Victor Tonelli analizó la situación actual de la ganadería y los valores de la carne
Lo hizo en una entrevista realizada por el equipo de Jorge Lanata, donde abordó todas las facetas del tema y presentó su perspectiva a corto y mediano plazo
Buenos Aires extendió el estado de emergencia y desastre agropecuario hasta marzo
La prórroga alcanza a 53 municipios, con beneficios que incluyen la eximición de impuestos en los casos más severos.
El tiempo para la semana a partir del 28 de enero
Pronóstico exclusivo para ZonaCampo por parte de Germán Iturriza, especialista en clima con foco en agricultura. Ingresá para verlo por Instagram Video.
Informe del INTA por mortandad en bovinos, equinos y ovinos asociada al consumo de alfalfa infestada con el escarabajo “7 de oro”
El Grupo Sanidad Animal, Servicio de Diagnóstico Veterinario Especializado Estación Experimental Agropecuaria INTA Balcarce elaborò un informe sobre la presencia del escarabajo en el norte bonaerense, sur de Santa Fe y Córdoba, y noreste de La Pampa
Cartelera de remates
Un completo detalle de los remates físicos y televisados más importantes de las próximas semanas
ÚLTIMAS NOTICIAS
Raúl Monferrer prepara la campaña 2022/23
El equipo de Aviación Agrícola Argentina ya tiene casi todo listo para la campaña que comenzará en los próximos días
"El año pasado arrancamos la campaña de fungicidas el 4 de septiembre, que son nuestro fuerte, así que calculo que este año estaremos empezando más o menos en la misma fecha", nos comentó Raúl Monferrer, titular de la firma Aviación Agrícola Argentina en medio de los preparativos.
"Todos los años dejamos los aviones listos al final de la campaña, y por esta fecha retomamos los chequeos generales, modificaciones y mejoras, y estimamos que en los próximos días estaremos aplicando algunos herbicidas en trigo, avena, cebada. Nuestros servicios como siempre consisten en aplicaciones aéreas de líquidos, ya sea insecticida, herbicida o fungicida, y también siembra aérea, un rubro que vemos se va acrecentando campaña a campaña sembrando raigrás sobre maíz, avena sobre girasol y otras variantes, inclusive sembramos sobre campo natural. Este año sumamos algo de siembra de trigo, así que estamos entusiasmados esperando los resultados de esta nueva alternativa para cuando tenemos problemas de piso", explicó Raul.
La flota de Aviación Agrícola Argentina, que tiene oficinas locales en el aeródromo de Olavarría, consta de tres aviones específicos para uso agrícola, equipados con tecnología de punta en cuando a banderilleros satelitales y seguimiento on line desde cualquier dispositivo, lo cual permite que el productor controle en tiempo real lo que el avión está haciendo en su campo, y conservar el registro en un mapa digital.
"Nunca apuntamos a desmerecer el trabajo de los equipos terrestres ni competimos con las máquinas, simplemente presentamos nuestro servicio y ofrecemos al productor una posibilidad de que gane dinero haciendo la aplicación con avión. La ventaja de la aviación agrícola es que no daña el cultivo en el caso de aplicaciones o siembras, y por lo tanto al no dañar el cultivo se evitan pérdidas que se estiman en el 2 o 3 porciento. Sumando a esto la eficiencia de las aplicaciones y la posibilidad de hacerlo en etapas avanzadas del cultivo, la diferencia se nota en el bolsillo y por eso nuestra publicidad de "aplique gratis con avión". Hoy contamos con el aval de gran cantidad de productores y profesionales que han incorporado el avión como herramienta habitual", remarcó el empresario.
"Queremos destacar que contamos con un plan de financiación, hoy se están viviendo momentos difíciles en el país, pero nosotros apostamos al trabajo y la producción, buscándole opciones al productor para que pueda realizar sus trabajos sin necesidad de desembolsar dinero en el momento, y en cada caso se habla acerca de cómo implementarla para que tanto él como nosotros podamos trabajar. Sabemos que no es corriente en el país, pero tratamos de acompañar", agregó.
La propuesta de Raúl Monferrer no se limita a los servicios, sino que desde hace algunos años viene trabajando en la producción de partes de avión mediante la empresa propia RM Aeropartes, firma que tiene el mismo espíritu familiar que Aviación Agrícola Argentina, y con un equipo de trabajo que incluye ingenieros especialmente dedicados a la producción. EN este momento están fabricando patines de cola (ruedas), dispersores de sólido para siembra y fertilización aérea, innovando este año con un sistema de marcación para que el piloto pueda controlar la cantidad de semilla restante sin necesidad de tener que estar mirando el tanque como se hace habitualmente, lo cual es un aporte importante para la eficiencia del trabajo evitando que queden zonas sin sembrar. "Estamos trabajando muy bien, vendemos nuestros productos en el mercado nacional y ya hemos incluso exportado algo a Brasil, Paraguay. Vamos creciendo, le ponemos muchas ganas y todas las pilas como siempre", señaló.
Respecto de la campaña de tucura y otras plagas, Monferrer señaló que "todavía no tenemos información, aunque sabemos que el equipo de la comisión de lucha ya está monitoreando y avanzando en el tema. Teniendo en cuenta la experiencia previa de tantos años trabajando en la campaña, ya tenemos los equipos listos y el personal capacitado para afrontar la tarea si es que nos toca este año", finalizó.
Contacto:
Raúl Monferrer -Aviación Agrícola Argentina
Cel 2281-477097
Enero 2023: El “sí” del Niño
Comparativo a seis años de promedios de lluvias del mes de enero en el centro de la provincia de Buenos Aires, en base a los datos aportados por la comunidad de ZonaCampo. Presentado por Asociación de Cooperativas Argentinas.
Victor Tonelli analizó la situación actual de la ganadería y los valores de la carne
Lo hizo en una entrevista realizada por el equipo de Jorge Lanata, donde abordó todas las facetas del tema y presentó su perspectiva a corto y mediano plazo
Buenos Aires extendió el estado de emergencia y desastre agropecuario hasta marzo
La prórroga alcanza a 53 municipios, con beneficios que incluyen la eximición de impuestos en los casos más severos.
El tiempo para la semana a partir del 28 de enero
Pronóstico exclusivo para ZonaCampo por parte de Germán Iturriza, especialista en clima con foco en agricultura. Ingresá para verlo por Instagram Video.
Informe del INTA por mortandad en bovinos, equinos y ovinos asociada al consumo de alfalfa infestada con el escarabajo “7 de oro”
El Grupo Sanidad Animal, Servicio de Diagnóstico Veterinario Especializado Estación Experimental Agropecuaria INTA Balcarce elaborò un informe sobre la presencia del escarabajo en el norte bonaerense, sur de Santa Fe y Córdoba, y noreste de La Pampa
Cartelera de remates
Un completo detalle de los remates físicos y televisados más importantes de las próximas semanas