Bahillo: "El país necesita mayor volumen de producción, valor agregado e inserción en el mundo"
El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación participó del ciclo Democracia y Desarrollo que organiza Clarín y dijo que el país debe "salir de las dicotomías estériles" que impiden "producir más".
"Tenemos que ir por más y producir más y salir de dicotomías estériles que nos inmovilizan, como mercado interno versus mercado externo; o agro versus industria", ejemplificó Bahillo.
El funcionario aseguró que "la construcción de la agenda es con todos los sectores productivos" y consideró, además, que no ve como una "pérdida de rango" que Agricultura haya pasado de ministerio a secretaría: "Nos va a permitir articular y fijar una agenda", dijo.
Para Bahillo, están dadas "todas las condiciones para que el sector productivo se siga desarrollando y siga creciendo".
Desde hace una semana, Bahillo está al frente de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, dentro del Ministerio de Economía que comanda Sergio Massa.
También enfatizó Bahillo que "el país necesita mayor volumen de producción, mayor volumen de valor agregado y mayor inserción en el mundo".
Sobre la problemática que está viviendo nuestro país y nuestros vecinos, señaló que también la "han vivido otras economías del mundo" e insistió en que "ninguno superó estas realidades yendo a menos. Tenemos que ir por más y producir más".
QUIÉN ES BAHILLO
Bahillo nació en Gilbert, una localidad entrerriana cerca de Gualeguaychú, hace 56 años. Dedicado a la producción tambera por herencia familiar, el flamante secretario ha sido diputado nacional y ministro de la Producción en Entre Ríos. También fue intendente de Gualeguaychú entre 2007 y 2015.
Sobre el final de su exposición, Bahillo hizo un guiño a los productores al destacar "los valores culturales del sector agropecuario".
"Sabe de trabajo, de resiliencia, sabe superar adversidades y me parece que son los valores que tenemos que tomar para llevar adelante la función pública", destacó.
Bahillo aseguró que "la construcción de la agenda es con todos los sectores productivos". (La Voz)El funcionario remarcó que "la indicación" que tiene de Massa y que comparte es generar "mucho diálogo y mucho consenso" con "los distintos sectores" de la economía.
El médico veterinario Manuel Otero, que se desempeña actualmente como director del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (Iica), advirtió que "las políticas tienen que ser a favor de los productores, de la ciencia y de la naturaleza".
"Tenemos que ser productivos, eficientes, sostenibles y resilientes", destacó
El IICA tiene como misión primordial estimular, promover y apoyar los esfuerzos de los estados miembros para lograr su desarrollo agrícola y el bienestar rural por medio de la cooperación técnica internacional de excelencia.
Con dos masters realizados en instituciones extranjeras, Otero es autor de numerosos documentos técnicos sobre comercio internacional, políticas sectoriales y modernización de la agricultura, y ejerció además el cargo de vicepresidente del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta) en Argentina.
Al analizar la situación actual, Otero destacó que el mundo asiste a "una sucesión de crisis y los países están fatigados".
"Tenemos dos posibilidades, o nos dejamos llevar por esto o pensamos qué está ocurriendo en ese telón de fondo internacional", dijo Otero.
Enero 2023: El “sí” del Niño
Comparativo a seis años de promedios de lluvias del mes de enero en el centro de la provincia de Buenos Aires, en base a los datos aportados por la comunidad de ZonaCampo. Presentado por Asociación de Cooperativas Argentinas.
Victor Tonelli analizó la situación actual de la ganadería y los valores de la carne
Lo hizo en una entrevista realizada por el equipo de Jorge Lanata, donde abordó todas las facetas del tema y presentó su perspectiva a corto y mediano plazo
Buenos Aires extendió el estado de emergencia y desastre agropecuario hasta marzo
La prórroga alcanza a 53 municipios, con beneficios que incluyen la eximición de impuestos en los casos más severos.
El tiempo para la semana a partir del 28 de enero
Pronóstico exclusivo para ZonaCampo por parte de Germán Iturriza, especialista en clima con foco en agricultura. Ingresá para verlo por Instagram Video.
Informe del INTA por mortandad en bovinos, equinos y ovinos asociada al consumo de alfalfa infestada con el escarabajo “7 de oro”
El Grupo Sanidad Animal, Servicio de Diagnóstico Veterinario Especializado Estación Experimental Agropecuaria INTA Balcarce elaborò un informe sobre la presencia del escarabajo en el norte bonaerense, sur de Santa Fe y Córdoba, y noreste de La Pampa
Cartelera de remates
Un completo detalle de los remates físicos y televisados más importantes de las próximas semanas
ÚLTIMAS NOTICIAS
Bahillo: "El país necesita mayor volumen de producción, valor agregado e inserción en el mundo"
El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación participó del ciclo Democracia y Desarrollo que organiza Clarín y dijo que el país debe "salir de las dicotomías estériles" que impiden "producir más".
"Tenemos que ir por más y producir más y salir de dicotomías estériles que nos inmovilizan, como mercado interno versus mercado externo; o agro versus industria", ejemplificó Bahillo.
El funcionario aseguró que "la construcción de la agenda es con todos los sectores productivos" y consideró, además, que no ve como una "pérdida de rango" que Agricultura haya pasado de ministerio a secretaría: "Nos va a permitir articular y fijar una agenda", dijo.
Para Bahillo, están dadas "todas las condiciones para que el sector productivo se siga desarrollando y siga creciendo".
Desde hace una semana, Bahillo está al frente de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, dentro del Ministerio de Economía que comanda Sergio Massa.
También enfatizó Bahillo que "el país necesita mayor volumen de producción, mayor volumen de valor agregado y mayor inserción en el mundo".
Sobre la problemática que está viviendo nuestro país y nuestros vecinos, señaló que también la "han vivido otras economías del mundo" e insistió en que "ninguno superó estas realidades yendo a menos. Tenemos que ir por más y producir más".
QUIÉN ES BAHILLO
Bahillo nació en Gilbert, una localidad entrerriana cerca de Gualeguaychú, hace 56 años. Dedicado a la producción tambera por herencia familiar, el flamante secretario ha sido diputado nacional y ministro de la Producción en Entre Ríos. También fue intendente de Gualeguaychú entre 2007 y 2015.
Sobre el final de su exposición, Bahillo hizo un guiño a los productores al destacar "los valores culturales del sector agropecuario".
"Sabe de trabajo, de resiliencia, sabe superar adversidades y me parece que son los valores que tenemos que tomar para llevar adelante la función pública", destacó.
Bahillo aseguró que "la construcción de la agenda es con todos los sectores productivos". (La Voz)El funcionario remarcó que "la indicación" que tiene de Massa y que comparte es generar "mucho diálogo y mucho consenso" con "los distintos sectores" de la economía.
El médico veterinario Manuel Otero, que se desempeña actualmente como director del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (Iica), advirtió que "las políticas tienen que ser a favor de los productores, de la ciencia y de la naturaleza".
"Tenemos que ser productivos, eficientes, sostenibles y resilientes", destacó
El IICA tiene como misión primordial estimular, promover y apoyar los esfuerzos de los estados miembros para lograr su desarrollo agrícola y el bienestar rural por medio de la cooperación técnica internacional de excelencia.
Con dos masters realizados en instituciones extranjeras, Otero es autor de numerosos documentos técnicos sobre comercio internacional, políticas sectoriales y modernización de la agricultura, y ejerció además el cargo de vicepresidente del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta) en Argentina.
Al analizar la situación actual, Otero destacó que el mundo asiste a "una sucesión de crisis y los países están fatigados".
"Tenemos dos posibilidades, o nos dejamos llevar por esto o pensamos qué está ocurriendo en ese telón de fondo internacional", dijo Otero.
Enero 2023: El “sí” del Niño
Comparativo a seis años de promedios de lluvias del mes de enero en el centro de la provincia de Buenos Aires, en base a los datos aportados por la comunidad de ZonaCampo. Presentado por Asociación de Cooperativas Argentinas.
Victor Tonelli analizó la situación actual de la ganadería y los valores de la carne
Lo hizo en una entrevista realizada por el equipo de Jorge Lanata, donde abordó todas las facetas del tema y presentó su perspectiva a corto y mediano plazo
Buenos Aires extendió el estado de emergencia y desastre agropecuario hasta marzo
La prórroga alcanza a 53 municipios, con beneficios que incluyen la eximición de impuestos en los casos más severos.
El tiempo para la semana a partir del 28 de enero
Pronóstico exclusivo para ZonaCampo por parte de Germán Iturriza, especialista en clima con foco en agricultura. Ingresá para verlo por Instagram Video.
Informe del INTA por mortandad en bovinos, equinos y ovinos asociada al consumo de alfalfa infestada con el escarabajo “7 de oro”
El Grupo Sanidad Animal, Servicio de Diagnóstico Veterinario Especializado Estación Experimental Agropecuaria INTA Balcarce elaborò un informe sobre la presencia del escarabajo en el norte bonaerense, sur de Santa Fe y Córdoba, y noreste de La Pampa
Cartelera de remates
Un completo detalle de los remates físicos y televisados más importantes de las próximas semanas